Solzhenitsyn

“Los dirigentes bolcheviques que tomaron Rusia no eran rusos, ellos odiaban a los rusos y a los cristianos. Impulsados por el odio étnico torturaron y mataron a millones de rusos, sin pizca de remordimiento… El bolchevismo ha comprometido la mayor masacre humana de todos los tiempos. El hecho de que la mayor parte del mundo ignore o sea indiferente a este enorme crimen es prueba de que el dominio del mundo está en manos de sus autores“. Solzhenitsyn

Izquierda-Derecha

El espectro político Izquierda-Derecha es nuestra creación. En realidad, refleja cuidadosamente nuestra minuciosa polarización artificial de la sociedad, dividida en cuestiones menores que impiden que se perciba nuestro poder - (La Tecnocracia oculta del Poder)

viernes, 27 de junio de 2014

Falsificación de la historia de la civilización y de la ciencia chinas


El encuentro entre la medicina china y la medicina occidental, mitos y hechos

Alfredo Embid


Falsificación de la historia de la civilización china
El opio como arma y fuente de beneficios de la compañía británica de Indias
El encuentro entre la medicina china y la medicina occidental se produce a mediados del siglo XIX cuando el imperio británico por fin consigue doblegar a China utilizando la droga como arma de guerra.
Para comprenderlo es conveniente conocer el contexto no solo científico sino también sociopolítico de la época porque ambos se influyen mutuamente.

¿En qué contexto estaba enmarcada la medicina en China cuando llegan los británicos?
China (Zhonghua) que se traduce por civilización central, siempre ha sido un país ciertamente singular cuyo continuum histórico es único por su antigüedad (las otras civilizaciones antiguas desaparecieron) y especialmente por su persistencia. Otra característica de la civilización china que nació en torno al valle del río Amarillo es que fue autónoma en sus inicios a diferencia de las otras civilizaciones fluviales de valles como la del Nilo en Egipto o la del Indo y la del Tigris y el Eúfrates en Mesopotamia que sí tuvieron contacto entre ellas.

Cuando Occidente por fin consigue invadir China, a mediados del siglo XIX, ésta seguía siendo el estado más extenso del mundo, incluso más que el actual, ya que incluía el trans Amur, Usuri y territorios que luego fueron ocupados por Rusia y Mongolia exterior. Incluía el Tíbet, Mongolia Interior y Turkestán. También seguía siendo el más poblado con 410 millones de personas en 1839 [1]. Era además autosuficiente y poco o nada necesitaba del exterior [2]. “Es el imperio más poblado, el más floreciente y el más antiguo del universo” [3], reconocía Voltaire ya dos siglos antes, resaltando su excepcionalidad. “Lo que coloca a los chinos por delante de todos los pueblos de la tierra es que ni sus leyes, ni sus costumbres, ni la lengua que hablan sus letrados han cambiado desde hace unos 4.000 años” [4].

¿No crees que es importante el saber por qué y como se dio esta situación única en la historia de la humanidad?

El sistema de gobierno que los europeos encuentran en la China del siglo XIX es llamado despectivamente despotismo oriental. Muchos lo han asimilado erróneamente al feudalismo.


Pero el feudalismo aparece en China en el siglo XIV antes de JC y además era radicalmente diferente del feudalismo que aparece en Europa en el siglo III después de C. Es decir que el feudalismo chino se adelanta 17 siglos al feudalismo europeo.

Además el feudalismo chino se había acabado en el siglo II antes de JC mientras que el feudalismo europeo persiste hasta el siglo XV. El final del periodo feudal chino de nuevo se adelantó 17 siglos al feudalismo europeo.
Es un hecho reconocido que desde Qi Shi Huang Di en el siglo III antes de JC cuando unificó China, el feudalismo hereditario fue debilitado y destruido definitivamente [5]. Así que el feudalismo chino se había acabado antes de que se crease el feudalismo europeo.

¿Te preguntarás de qué fue seguido?

El feudalismo chino fue seguido de un tipo de sociedad del que no existen precedentes en Occidente: la llamada burocracia asiática, mandarinato o peor aún despotismo oriental. El calificativo de despotismo oriental es un término insultante, desinformador y no está justificado.
François Marie Arouet Voltaire 1694 – 1778
“China es el imperio más poblado, el más floreciente y el más antiguo del universo... Los chinos encontraron una forma razonable de gobierno civil, basado en la agricultura y el bienestar, así como una fórmula de paz religiosa sin dejar que el pueblo se fanatizara” [6].
¿Dirás que es propaganda china?

No, la cita es del filósofo e historiador francés Voltaire que ya en el siglo XVII elogió la tolerancia y el temperamento conciliador de los chinos. Y sobre todo, su resultado en la práctica: la forma de gobierno más persistente que la humanidad haya conocido que es precisamente la que encontrarán los europeos en el siglo XIX al invadir China.
Emperador chino
En cuanto al despotismo puedes hacerte tu propia opinión considerando algunos hechos que nos han ocultado.
En la gestión de esta sociedad estaban excluidos todos los señores nobles y aristócratas menos uno: el hijo del cielo que había recibido su mandato. Pero el mandato del cielo no es el poder “despótico” sin límites, es el papel de mediador que tiene el emperador entre la naturaleza y la sociedad.
El primer emperador Fushi

Es absolutamente impensable que el emperador gobernase solo con eficiencia el mayor país de la tierra. Lo hacía a través de un sistema de funcionarios en cuya cumbre estaban los mandarines, a los que consultaba constantemente.

Voltaire da un buen ejemplo de cómo el emperador debía consultar en todos los asuntos, como el permitir o no la religión cristiana en el país. El emperador Kang Hi “la acogió con una bondad singular”, pero a pesar de estar a favor de ello, tuvo que “consultar a los tribunales, solicitarlos él mismo y presentar la demanda de los bonzos (curas) jesuitas para obtener el permiso de que ejercieran su religión: lo que prueba evidentemente que el emperador no es despótico como tantos autores mal instruidos han pretendido, y que las leyes son mas fuertes que él” [7].
Tiene razón, el emperador consulta a los mandarines en temas importantes que pueden corromper la sociedad como el de la religión en el siglo XVII, o el de la droga en el siglo XIX. A su vez los mandarines le envían memorias y sugerencias de medidas criticables, decisiones a tomar, o acciones a emprender.

Los mandarines no eran todopoderosos
Los funcionarios y mandarines podían ser depuestos. Así Mencio (Meng-zi) desde la época feudal defendió el derecho popular a la rebelión y la condena a muerte de los gobernantes cuando se convertían en tiranos. En la época que siguió, todos los funcionarios podían ser revocados por corrupción o por incompetencia. Incluso el emperador podía ser revocado y su poder serle retirado por el pueblo, y así sucedió en la práctica con la sucesión cíclica de dinastías cuando estas degeneraron. Es probablemente el caso de la dinastía manchú cuyo gobierno ya había generado un considerable descontento popular cuando China es invadida por los europeos en el siglo XIX.
Gobierno de funcionarios letrados.
“Hubo épocas en que las órdenes del emperador no fueron obedecidas por su burocracia... Aunque en teoría el emperador era el dueño absoluto, en la práctica los hechos estaban regulados por precedentes y convenciones antiguas, minuciosamente reportados en los archivos, interpretados de generación en generación por la exégesis confunciana de los textos históricos” [8].
En resumen la revuelta no solo es legítima, sino que es beneficiosa para la sociedad.

Es obvio que el emperador no podía gobernar de forma dictatorial la sociedad más extensa del planeta obteniendo resultados estables, como de hecho lo hizo durante más de 2000 años. Es un hecho que el emperador consultaba constantemente al Gran Consejo (que elaboraba la política general) y a la Gran Secretaría (que coordinaba los servicios públicos repartidos en 6 ministerios).
Los ministerios, el Gran Consejo y la Gran Secretaría eran administrados por funcionarios. En un distrito (había 1500), el mandarín era la autoridad máxima sobre cientos de miles de personas, pero estos funcionarios y mandarines eran letrados muy distintos de todo lo que tuvimos los europeos. Por ejemplo:
A pesar de que los letrados funcionarios tenían una función dirigente, política, económica e ideológica, ninguno de ellos tenía una influencia preponderante.
Los cargos de esta élite de funcionarios no eran hereditarios, las personas debían acceder a los cargos mediante exámenes. Y los exámenes eran democráticos, estaban abiertos a todos sin distinción de clases ni de otro tipo. Algo absolutamente imposible en Europa. 

Los exámenes permitían reclutar para el gobierno los mejores cerebros de cada generación. Los temas eran generales e incluían fundamentalmente historia, literatura, filosofía, ética y moral. Aunque esto pueda parecer sorprendente es evidente que para cuidar el buen funcionamiento de la sociedad y su armonía es preciso conocer la experiencia del pasado, de ahí la importancia de la historia, reina de todas las ciencias en China. Discernir el bien del mal, ser moralmente recto requiere además el conocimiento de la filosofía y de la ética.
Prioridad a la ética y a la historia
Los chinos establecieron otras dos particularidades a las que estaban sometidos sus gobernantes:
  • Los mandarines y funcionarios no podían ser nombrados en su provincia de origen. 
  • Los funcionarios se renovaban y no podían ocupar el mismo cargo más de 3 años [9].
Estas inteligentes medidas tenían como objeto garantizar la discontinuidad y evitar la concentración de poder. 

Por el mismo motivo, a nivel general, aunque la tierra pertenecía teóricamente al emperador, de hecho se repartía obligatoriamente entre todos los hijos, no quedaba sólo para los primogénitos, en cada generación para evitar la formación de fortunas permanentes.
Aunque es preciso señalar que los ideales sociales de los taoístas, que se remontan al colectivismo tribal primitivo, negaban la propiedad privada de la tierra. “Los taoistas combatieron siempre por la propiedad colectiva que solo el advenimiento del socialismo actual legitimó” [10]

No había un aparato judicial diferenciado permanente. El hecho de que los chinos no tuviesen interés en las leyes abstractas de los legisladores se deriva también del ideal taoísta y del colectivismo tribal primitivo donde nada estaba formulado ni inscrito, donde todo se resolvía gracias a la cooperación general.
Pero también se fundamenta en su experiencia histórica: “Los chinos concibieron tempranamente una gran aversión por la ley abstractamente codificada y ello a causa de la fracasada tiranía de los políticos pertenecientes a la escuela de los legalistas durante el periodo de transición del feudalismo a la burocracia” [11].
Confucio
Los confucianos vencieron sobre la escuela legalista. “Si se dan leyes a los hombres y se las sanciona con castigos, intentarán evitar los castigos sin tener ningún sentido de la moralidad, pero si son guiados por la virtud evitarán espontáneamente las querellas y crímenes” [12]. Una conducta correcta depende de las circunstancias concretas, y sería absurdo dar por anticipado leyes que no tuviesen suficientemente en cuenta la complejidad de las circunstancias. 

El objetivo de este pensamiento era establecer los principios de una ética social que fuese eficaz para organizar la sociedad con el máximo de justicia social. Por ello, y en consecuencia, la idea de servicio público estaba más enraizada que en cualquier otro lugar del mundo.

La figura del juez existía con un papel de árbitro y los funcionarios civiles tenían esta atribución pero rara vez la empleaban interviniendo. La mayoría de los litigios se resolvían a nivel local por las autoridades del pueblo, el clan o el gremio. En una controversia o litigio se parte de la base de que es más importante restaurar la armonía social que dar la razón en abstracto. El objetivo de la sentencia es proponer un arreglo razonable, aceptable por ambas partes.
Esto responde a la inteligente política según la cual el buen funcionario debe intervenir directamente lo menos posible.

Otra característica importante del gobierno es que no existían ciudades-estado como en Europa; las ciudades eran solo nudos en la red administrativa donde el gobernador civil tenía prioridad sobre el militar (la función económica era prioritaria sobre la militar en la sociedad china). Eran los funcionarios civiles quienes reclutaban milicias locales en casos de disturbios. El poder era detentado por los sabios, no por los militares.

Así pues, el poder no era ejercido por barones, condes y una recua de nobles inútiles que nosotros aún seguimos soportando y cebando. No había aristocracia hereditaria ni civil ni militar, solo un servicio civil muy elaborado, mucho más racional que el europeo.

La estratificación social, donde no había castas ni clases, también era muy diferente de lo que conocemos, incluso era la inversa de la europea:
Letrados gestores
1º. La primera eran los letrados que además de sus funciones gestoras de la sociedad, y de informar a los mandarines, también desempeñaban funciones de interés social: obras públicas, trabajos de irrigación, redacción de enciclopedias locales, organización de escuelas y academias locales, obras benéficas, orfelinatos, hospitales.
Shen Nong fundador de la agricultura
2º. Seguían los campesinos que eran la base de la sociedad productiva; procedían de las antiguas comunidades aldeanas dirigidas por ancianos, colaboraban en los trabajos de interés común: carreteras, diques. Su trabajo hizo posible que el capital agrobotánico, contrariamente a los que se cree, haya ido aumentando y mejorando constantemente durante siglos. Se hicieron constantes mejoras en el cultivo del cereal principal de la alimentación; Se importó el arroz inundado (oryza sativa) procedente de la India donde se cultivaba 2.000 a C. aumentando la producción. El arroz de maduración precoz (100 días en vez de 180) fue importado del reino de Champa en el sur de Indochina. En el 530 – 540 el Tsi min yao chou trata la rotación de cultivos, cereales – leguminosas, selección de granos, el injerto de frutales etc. [13] En el siglo XIX China era el primer país agrícola del mundo por su población campesina y por la cantidad y variedad de sus productos.

Los campesinos eran propietarios de sus tierras, pero al contrario que en Occidente dominado por los grandes propietarios de latifundios, en forma de microfundios.
Artesano fabricando papel
Existían graneros de previsión para épocas de catástrofes regidos por las autoridades de distrito, que además evitaban la especulación. Y también graneros locales para asegurar las reservas en caso de carestía de víveres.

3º. Luego venían los artesanos que eran los obreros del campo y de las ciudades organizados en gremios por sectores profesionales. Colaboraban en la producción. Incluían sus propios tribunales de comercio y seguros mutuos.

4º. Los comerciantes o mercaderes, estaban en lo más bajo de la escala social y no al revés, según la vieja fórmula confucianista “dar importancia a la agricultura, despreciar el comercio”. Los mercaderes se organizaron en gremios, sociedades de apoyo mutuo, organizaciones de seguros para protegerse contra las pérdidas en el transporte, pero se evitaba que adquiriesen control o poder en donde operaban. 

Este sistema impidió que se desarrollase el capitalismo como sucedió en Occidente en siglo XVI, primero capitalismo mercantil, luego industrial, instaurado por la clase de los mercaderes y financieros. Observa que en la sociedad actual esta categoría improductiva incluye a los banqueros los cuales ocupan el privilegio de la dirección real de la sociedad por encima de los políticos sometidos a ellos.
La ausencia de paso al capitalismo echa por tierra las rígidas teorías vigentes según las cuales todas las civilizaciones han pasado obligatoriamente por las mismas etapas. Los hechos contradicen la teoría y es preciso darles siempre la prioridad.
Los sistemas de comunas aldeanas fueron conservados
Estas 4 categorías de personas no eran clases propiamente dichas. En la actitud psicológica del pueblo llano alternaban existiendo una mezcla entre unos y otros de una considerable fluidez lo que explica la ausencia de servilismo.[14]

Este sistema de gobierno no eliminó autoritariamente los sistemas más antiguos, sino que aprovechó aquello que estos tenían de benéfico. Incluyó el comunalismo primitivo donde las comunidades campesinas, relativamente autónomas, conservaron caracteres de sociedades tribales anteriores, basadas en la cooperación general[15].

La autoridad central contaba con el buen funcionamiento autónomo y automático de estas comunidades intentando reducir al mínimo su intervención en ellas. Era un lugar común considerar que el buen funcionario, a imagen del propio emperador, debe intervenir directamente lo menos posible.

Persistían estructuras más antiguas que no fueron eliminadas, sino respetadas e integradas, e incluso mantuvieron sus propias milicias. Por ejemplo el clan (Zu, familia descendiente de un antepasado común), era un organismo de ayuda mutua, en beneficio especialmente de los más pobres, gobernado por ancianos respetados. 

Gremio y aldea conservaron sus funciones de jurisdicción, evitando recurrir al magistrado central para resolver los litigios [16]. Incluso en las zonas tribales y étnicamente distintas de los chinos Han, se conservaron las autoridades tribales y sus jefaturas tradicionales. 
 
Las comunidades tenían básicamente dos obligaciones: todas tributaban tasas al estado central para la defensa y los trabajos públicos. Las tasas eran pagadas en especies ya que nunca tuvieron una economía completamente monetaria.
Proporcionaban mano de obra para estos trabajos cuando se hacían. Por ejemplo los inmensos trabajos hidráulicos, sin parangón en Europa: control de ríos, protección de inundaciones, irrigación agrícola, canales de transporte para el grano que los científicos chinos pusieron en práctica desde el siglo V antes de JC. Un ejemplo de los cuales es el Gran Canal que incluye el mayor canal subterráneo jamás realizado en ninguna civilización. ¡Si su equivalente europeo hubiese sido construido, hubiese llevado de Londres a Atenas! [17]

Las formas concretas de estas contrapartidas variaron a lo largo de las épocas; así por ejemplo en ciertos periodos como en la dinastía Han, todo varón entre los 20 y los 56 años estaba obligado a un mes de trabajo al año en forma de servicios al estado [18].

La nacionalización de la industria (sal, hierro) en el año 220 antes de JC cuando se unifica el país con la primera dinastía centralizada por el emperador Qin remató la destrucción del poder de los mercaderes y el posible paso al capitalismo que nunca se dio. Needham concluye que había ya un principio de socialismo en este sistema basado en la justicia natural y no en la dominación.

Lo mismo sucedió en los asuntos bárbaros (extranjeros). Las regiones periféricas: Mongolia, Tibet, Uigures, también conservaron sus instituciones sociales, y políticas que eran “controladas por las autoridades chinas muy de lejos” [19]. 

El tributo en especies de estas provincias tenía como contrapartida la garantía de protección y era enviado a Pekín periódicamente; cada año (Corea) cada 3 años (Vietnam) cada 10 años (Birmania y Laos). Aquí también, con más razón, los funcionarios locales evitaban la intervención directa.
Aristóteles (representado por Rafael en el centro de la escena, junto a Platón) como la mayoría de pensadores de la Antigüedad europea defendió la necesidad de la esclavitud como imprescindible en su sociedad democrática
Un hecho importante es que los chinos no esclavizaban a las poblaciones sometidas. De hecho la sociedad china nunca estuvo basada en la esclavitud como la europea.

¿Dirás que es propaganda china?
No. El gran historiador de la ciencia británico Joseph Needham lo documenta bien: “Es muy significativo que la China antigua no conociese la práctica de la esclavitud a gran escala” [20]. Aparte de algunas formas de esclavitud doméstica, no hubo esclavitud a gran escala como en las civilizaciones mediterráneas de Grecia o Roma, “la sociedad no estuvo nunca basada en la esclavitud” [21]

Ni en el campo político ni en el económico la institución de la esclavitud como forma de propiedad nunca fue un fundamento para el conjunto de la sociedad como en Occidente [22]. “No se utilizaban esclavos en la producción agrícola y muy poco en la industrial a lo largo de la historia” [23]
Triere, antecesor del Trirreme, griego
Comparación a escala de la carabela de Vasco de Gama con un barco chino de la misma época.
Flota china sin remeros
Si algunos se atreven a dudarlo no hay más que preguntarles ¿dónde estaban los barcos de remos (movidos por esclavos) en China? Sencillamente no estaban en ninguna parte. Por el contrario, desarrollaron sistemas de velas sofisticadas que les permitieron desde antes de Cristo los viajes en alta mar y ser la primera potencia marítima mundial hasta el siglo XVI. China inventó los elementos esenciales de la navegación a vela que fue su único método de propulsión. En el siglo XV ya había desarrollado una formidable flota que nunca tuvo competencia [24].

Si no había en China galeras como en la civilización mediterránea, es porque no había esclavos para servir de remeros ¡y no es porque faltase mano de obra!

Puedes preguntarte: ¿Qué les impidió reclutar esclavos entre los prisioneros mongoles, hunos, tibetanos, tanguts, etc.?
Sin duda, el contexto social concreto y sus concepciones éticas. La filosofía del gobierno dio prioridad a la justicia humanitaria y democrática en sus relaciones con otros pueblos sometidos. Dio prioridad a la persuasión en vez de a la fuerza militar.

A la luz de estos hechos ¿cual crees que era una sociedad más democrática? ¿La griega, democrática solo para unos miles de ciudadanos pero basada en millones de esclavos? 

La sociedad china tenía muchos elementos democráticos, diferentes de los occidentales, pero en general más importantes para la vida de la gente.
“No se conocía la esclavitud tal y como se entiende en las civilizaciones mediterráneas Egipto, Babilonia, Grecia o Roma. La sociedad china no había estado modelada en base a la esclavitud sino de los campesinos libres”.[25]
Considerar que Grecia fue la “cuna de la democracia” pretendiendo orgullosamente que sea la base universal de nuestros “valores” es solo la justificación para seguir cometiendo genocidios en nombre de este fraude.
Barco chino y carabela europea de la misma época y a la misma escala
La tolerancia china se manifestó en la forma de gestionar sus provincias, muy distinta de la impuesta por Occidente en sus colonias, y también en todos los campos incluyendo la religión.
Tcheng Ho
Coexistieron en China todas las religiones. Así, por ejemplo, Tcheng Ho el máximo almirante al mando de la flota china en su etapa de mayor esplendor, era musulmán.
Nunca hubo persecuciones religiosas como las europeas.

Nunca hubo en China guerras de religión o aberraciones como la santa inquisición, ni persecución por opiniones religiosas. Solo cuando alguna de ellas pretendió interferir en los asuntos del gobierno se le pararon los pies.

Es destacable también que no hubo persecuciones científicas al igual que no hubo persecuciones religiosas. Los casos de científicos perseguidos por sus opiniones en astronomía como Galileo, en genética como Mendel, en medicina como Semmelweis o en física y química como Willard Gibbs o Woollaston no existieron [26]

Esta forma particular de sociedad civil practicada desde el siglo II antes de nuestra era y que se mantuvo más de 2000 años, es lo que encuentran los europeos cuando invaden China, no un país de bárbaros. Por el contrario eran los chinos quienes clasificaron a los occidentales dentro de la categoría política de “bárbaros”, cosa que les molestaba tanto como las verdades resultan incómodas por lo que les obligaron a firmar un tratado internacional en 1860 para intentar que abandonaran esta denominación. Esto se nos ha ocultado cuidadosamente.

Falsificación de la historia de la ciencia y la tecnología
Ilustración que ridiculiza la acupuntura

No solo se ha ocultado la historia de la civilización china, sino la de la ciencia y la tecnología chinas incluyendo la medicina.
Pero, aunque se oculte, lo cierto es que no fue Guttemberg quien inventó la imprenta. Ni Newton quién inventó la primera ley del movimiento, ni Galileo el telescopio, ni la identificación de fósiles fue descubierta por Leonardo da Vinci, ni William Harvey descubrió la circulación sanguínea...No fue Cardan quien invento el sistema de suspensión, ni Haley quien descubrió el cometa, ni Pascal su triángulo, ni Mercator su proyección, a pesar de que todos estos “descubrimientos” llevan sus nombres y así se enseña en la escuela.
Mercator
La tendencia de la ciencia china siempre fue más práctica que teórica como lo demuestran la mayoría de sus descubrimientos (no todos) en los que se adelantaron miles de años a los europeos.  Por ejemplo, una excepción es la astronomía donde los chinos describieron los primeros cometas 43 siglos antes que los europeos. Por el contrario la laca, fue eminentemente una invención práctica por ser impermeable, resistente a altas temperaturas, a los solventes y bactericida. Fue descubierta 32 siglos antes. 

Se adelantaron en consignar sus observaciones, incluso a la aparición de cualquier forma de papel (que también descubrieron ellos). Así describieron la primera supernova 27 siglos antes en huesos que se conservan.
Primer registro de una nova

  • Crearon la gran campana acordada 25 siglos antes.
  • El naturalismo materialista, base del pensamiento chino, nunca creyó en la fijeza de las especies y ya contiene un esbozo del pensamiento evolucionista 25 siglos antes que Darwin [27]. Las bases de la evolución biológica, la adaptación y la selección natural, son citadas en obras chinas 23 siglos antes.
  • En matemáticas, los chinos utilizaban el sistema decimal 23 siglos antes que en Europa. Ten en cuenta que es la base de las matemáticas modernas; solo este sistema de cálculo puede permitir operaciones tan fundamentales como la multiplicación y la división, los decimales, las fracciones, los números negativos, muchas de las cuales fueron también descubiertas en China mas tarde. 
  • Inventaron la guerra química, los gases y las bombas 23 siglos antes.
Ballesta china de repetición

  • Inventaron la ballesta 23 siglos antes.
  • Explotaron el petróleo y especialmente el gas natural 23 siglos antes.
  • Los chinos elaboraron herramientas más eficaces y racionales para cultivar la tierra.

“La revolución agrícola que precedió a la revolución industrial europea solo fue posible gracias a las ideas e invenciones tomadas de China” [28]

Agricultura europea: 22 siglos de retraso
22 siglos antes que los agricultores europeos utilizasen el desmalezado intensivo, la sembradora en líneas múltiples, los chinos ya lo hacían. Y también el potente arado de reja de hierro muy resistente que da la vuelta a la tierra cuando pasa el arado sin romperse al chocar con las piedras, fue producto de su avance en metalúrgica. Junto con el empleo de los arneses de collar o de tiro estas invenciones permitían ahorrar trabajo a hombres y animales mientras los europeos seguían empleando atrasados utensilios y deslomándose inútilmente con sus arados de madera. Seguían estrangulando a sus caballo de tiro con arneses ineficaces mientras que los chinos utilizaban desde hacía 1000 años arneses que en lugar de ello multiplicaban por 5 su efectividad.
  • Construyeron puentes suspendidos 22 siglos antes.
  • Los ritmos circadianos en fisiología humana 22 siglos antes.
  • Inventaron el soplete de pistón de acción doble o aire líquido 21 siglos antes.
  • Inventaron la fundición 21 siglos antes.
  • La ciencia de la endocrinología 21 siglos antes.
  • La prospección geobotánica 21 siglos antes.
  • En agricultura utilizaron también el ventilador rotativo para el cribado de cereales 20 siglos antes.
  • La obtención del acero a partir de la fundición se adelantó 20 siglos y finalmente fue traída por ingenieros chinos a Kentucky.
  • La primera ley del movimiento 20 siglos antes que Newton
  • Inventaron el paracaídas 20 siglos antes.
  • Crearon laboratorios de investigación herméticos 20 siglos antes.
  • Construyeron el primer canal navegable por niveles 19 siglos antes.
  • Circulación de la sangre 20 siglos antes de William Harvey.
  • Identificaron la estructura hexagonal de los cristales de nieve 20 siglos antes
  • Inventaron la cometa 20 siglos antes.
  • Elaboraban una aleación de cobre-aluminio 19 siglos antes.

  • La perforación profunda para obtener gas natural 19 siglos antes.
  • La correa de transmisión 19 siglos antes.
  • La linterna mágica 18 siglos antes.
  • Construyeron cascos de navíos con compartimentos estancos 17 siglos antes.
  • Pusieron en práctica el control biológico de los insectos en los mandarinos utilizando hormigas amarillas carnívoras 17 siglos antes de que ingenieros del departamento de agricultura de los Estados Unidos fueran a estudiar estos métodos a China tras una epidemia.
  • Construyeron puentes colgantes con cadenas de hierro 17 siglos antes.
  • La porcelana 17 siglos antes.
  • Los números negativos 17 siglos antes.
  • El calibrador o pie de rey 17 siglos antes
  • El principio de máquinas cibernéticas 16 siglos antes.
  • Identificaron las enfermedades por carencias nutricionales 16 siglos antes. Le dieron aplicación incluyendo huertos y granjas en sus barcos que eran capaces de navegar 12 meses en alta mar desde el siglo 2 a C. Mientras los marinos europeos morían a causa de ellas y especialmente del escorbuto en los trayectos oceánicos.
  • Crearon los primeros sellos 16 siglos antes.
  • Las fracciones decimales 16 siglos antes.
  • Crearon los primeros mapas en relieve 16 siglos antes.
  • Inventaron la brújula y la aguja magnética, 15 siglos antes
  • Describieron la declinación del campo magnético de la tierra que varía unos 1.900 km. respecto al polo norte, 15 siglos antes.
  • Crearon la carretilla 15 siglos antes, incluyendo carretillas militares para transportar hombres sentados y carretillas de vela que alcanzaban 60 Km./h. 
  • Produjeron industrialmente la fundición del hierro 15 siglos antes. Con ella elaboraron utensilios de agricultura, azadas, arados, cuchillos, hachas, tijeras sierras, punzones, puentes, acueductos, pagodas, estatuas de 6 metros, armas eficaces y también juguetes… Mientras los romanos se envenenaban cocinando en plomo, los chinos calentaban su comida en recipientes de hierro fundido. Con moldes de hierro fundían utensilios de cobre y otros materiales. Consiguieron realizar recipientes de hierro muy finos para la producción masiva de sal lo que les llevó a explotar con más eficacia la salmuera y el gas natural. Así unos descubrimientos se encadenaban con otros.
  • Practicaron la inmunización activa con gérmenes atenuados contra la viruela, 15 siglos antes de que Jenner descubriese la vacunación antivariólica.
  • Hubo en China hospitales, instituciones de beneficencia y sistemas de salud públicos desde el siglo II a C., 15 siglos antes de que en Europa el hospicio se convirtiese en hospital en el siglo XIII. Dirás que en Roma existían hospitales en el siglo I, y es cierto, pero solo para legionarios y gladiadores. Sin embargo en otras culturas ya había hospitales públicos: desde 510 a C en India. Desde el siglo VIII en Gundisapur, Persia. En El Cairo, Egipto, Bimaristan Mansuri, en 1248, así como en la cultura árabe en Granada: Maristan, de Moriscos 1365 y 1367.
  • Inventaron el rotor del helicóptero y la hélice de avión 15 siglos antes.
  • Descubrieron la combustión espontánea 15 siglos antes.
  • Inventaron la geología moderna 15 siglos antes.
  • Los espejos mágicos 15 siglos antes de ser comprendidos en Occidente
  • El lugar de número cero 14 siglos antes 
  • El molinete de caña de pescar 14 siglos antes 
  • Fabricaron acero por cofusión 14 siglos antes de que se crease el horno Siemens – Martín que utiliza este método.
  • Inventaron los arneses eficaces, para los animales de tiro, arreos de colleras 14 siglos antes (o 12 según las versiones). Mientras los arreos occidentales de cuello o cincha ahogaron a los caballos reduciendo su potencia a un cuarto hasta el siglo VI 
  • Inventaron la bomba de cubos 14 siglos antes.
  • Utilizaron algas para el tratamiento del hipotiroidismo, 14 siglos antes.
  • Descubrieron el viento solar 14 siglos antes.
  • Inventaron el sismógrafo para detectar precozmente los terremotos 14 siglos antes.
  • Crearon los globos aerostáticos de aire caliente en miniatura 14 siglos antes.
  • Crearon el papel 13 siglos antes
  • En mecánica inventaron la excéntrica, la biela, y el pistón 13 siglos antes.
  • En endocrinología describieron el bocio y utilizaron extractos tiroideos para su tratamiento 13 siglos antes
  • La cartografía cuantitativa 13 siglos antes
  • Descubrieron e interpretaron correctamente las manchas solares 12 siglos antes, mientras los europeos seguían pensando que se trataba de objetos exteriores al sol.
  • Construyeron puentes de arcos segmentarios 12 siglos antes, el primero de los cuales sigue en uso sobre el río Jiao y el mayor de ellos también (puente Marco Polo 213 m.) soportando el paso de camiones modernos sobre el río Yongding.
  • Utilizaron la energía hidráulica 12 siglos antes.
  • Las bases de la máquina de vapor 12 siglos antes.
  • El valor exacto del número Pi 12 siglos antes.
  • Los cuadrantes 12 siglos antes.
  • Los sistemas de indexado y clasificación biológica y patológica 12 siglos antes que Sydenham y Linneo.
  • Inventaron los mástiles múltiples 12 siglos antes.
  • Inventaron la suspensión Cardan base del giroscopio y del empalme universal gracias al cual se puede realizar la transmisión de la potencia del motor a las ruedas de un coche, 11 siglos antes de que Cardan se la atribuyera.
  • Inventaron la manivela 11 siglos antes.
  • El timón de codaste 11 siglos antes.
  • Describieron la evolución de las nebulosas espirales y las variaciones de distancia entre las galaxias 10 siglos antes.
  • Crearon el barco con ruedas de paletas hidráulicas 10 siglos antes
  • Inventaron las cerillas 10 siglos antes. 
  • Crearon el lanzallamas 10 siglos antes. 
  • Inventaron el álgebra 10 siglos antes. Una característica general del pensamiento matemático chino es que fue siempre más algebraico que geométrico [29].
  • Los taoístas crearon la alquimia, base de la química moderna 10 siglos antes.
  • Descubrieron la diabetes y el análisis de orina 10 siglos antes.
  • Construyeron la primera máquina cibernética (carro que indica siempre el sur, base del tren diferencial solo que invertido), 9 siglos antes.
  • El papel moneda 9 siglos antes.
  • Utilizaban el estribo de pie 3 siglos antes de que Mauricio Flavius Tiberius lo mencionase por primera vez, 5 siglos antes de que los ávaros, escitas y lituanos lo empleasen y 9 siglos antes de que el estribo de metal fundido se generalizase en los ejércitos europeos.
  • De nuevo en endocrinología utilizaron hormonas sexuales, 9 siglos antes. 
  • Había en China facultades de medicina desde el año 498, 9 siglos antes que los italianos la inaugurasen en Salerno. Sin embargo otras culturas también se adelantaron a los europeos y tenían facultades de medicina: Gondi Shapuir, en Persia s. IV, en Bagdad s. VIII, en la cultura árabe concretamente en Córdoba s. VIII, Egipto el Cairo 988, Samarcanda en Uzbequistán en 1158
  • Los arreos de zambaco con tirantes cruzados en el pecho del caballo 8 siglos antes.
  • La recuperación de objetos bajo el agua 8 siglos antes. 
  • La transmisión en cadena 8 siglos antes. 
  • El ala de deriva en navegación 8 siglos antes.
  • Elaboraron el primer tratado del método historiográfico de Shi Tong, 8 siglos y medio antes. En el siglo V antes de JC elaboraron una historia altamente científica de la historia antigua y de la evolución social.
  • Inventaron la imprenta 7 siglos antes. 
  • Inventaron la pintura fosforescente 7 siglos antes. 
  • Las raíces y ecuaciones complejas 6 siglos antes. 
  • La proyección cartográfica de Mercator 6 siglos antes que Mercator 
  • Los instrumentos astronómicos ecuatoriales 6 siglos antes.
  • La declinación del campo magnético terrestre 6 siglos antes.
  • La remanencia magnética y la inducción 6 siglos antes.
  • Crearon los primeros ácidos inorgánicos 6 siglos antes.
  • Utilizaron el principio del proceso de siembra de las nubes 6 siglos antes
  • Utilizaron en medicina los extractos testiculares, 6 siglos antes. 
  • Inventaron los misiles con etapas 6 siglos antes.
  • Inventaron los relojes mecánicos 5 siglos antes que Robertus Angelicus.
  • Describieron el Cometa Haley y su órbita 5 siglos antes que Haley. 
  • El estribo 5 siglos antes. 
  • El triángulo de Pascal 5 siglos antes que Pascal.
  • El ajedrez, otros juegos de tablero y los juegos de cartas 5 siglos antes.
  • Los alcoholes destilados 5 siglos antes.
  • Identificaron las enfermedades carenciales como el Beriberi por déficit de vit. B, 4 siglos antes. 
  • La imprenta de tipos móviles 4 siglos antes que Gutemberg durante los cuales los copistas europeos siguieron perdiendo el tiempo trabajando en vano.
  • Crearon las bombas ligeras, las bombas metálicas y las granadas 4 siglos antes.
  • Construyeron exclusas de compuertas en los ríos 4 siglos antes.
  • Inventaron la pólvora negra 3 siglos antes.
  • Los cohetes para iluminar y los fuegos artificiales 3 siglos antes.
  • El moderno telescopio montado ecuatorialmente 3 siglos antes. Su antecesor llamado torquetum o el turco es un caso excepcional de transmisión a China desde occidente. Fue inventado por el musulmán español Jabir Ibn Aflah en el siglo XII y llevado a China donde Kuo Shou Ching lo perfeccionó y lo convirtió en el precursor de todos los telescopios modernos [30]. 
  • Utilizaron la identificación de fósiles 3 siglos antes que Leonardo da Vinci.
  • Disponían de armas explosivas e inventaron el principio de los cohetes 3 siglos antes.
  • Hicieron historia de las instituciones, estructuras sociales y situaciones económicas derivadas. 3 siglos antes que la historia de las instituciones de Montesquieu.
  • Este estudio general de la historia de la civilización de 1322 es una obra solo comparable a la historia sociológica de Ibn Khaldun de Árabes, Persas y Bereberes [31]. Es importante resaltar que la historia fue la reina de las ciencias en China, no la teología o la metafísica. Como decía Confucio: “existe más claridad en mostrar el tao en los hechos mismos que en hablar de él en palabras vacías”.
  • Mapa de estrellas chino
  • Inventaron las minas terrestres y marinas 2 siglos antes.
  • Elaboraron los catálogos de estrellas 2 siglos antes que el griego Hiparco de Nicea 
  • Sus artistas dibujaron las primeras ilustraciones anatómicas forenses, 2 siglos antes que los europeos.
  • Inventaron la rueca o hiladora 2 siglos antes.
  • Dinastía Song del Norte (960-1127), Zhang Zeduan, Bianliang, capital
  • Inventaron los fusiles, cañones y morteros medio siglo antes.
Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos descubrimientos chinos que fueron despreciados como técnicos más que científicos y en su mayoría no reconocidos por los europeos. Pero sí conocidos...

El más famoso de los europeos que viajó a China en 1270, Marco Polo, pero también Juan del Monte Corvino y otros viajeros reconocieron que se vivía mejor allí que en Europa hace 3 o 4 siglos. A su regreso en 1295 dijo que el nivel de vida era superior en Hangzhou que en Venecia [32].

Se dice que la ciencia moderna iniciada por los griegos, se desarrolló plenamente a finales del Renacimiento, pero según Needham esto solo es cierto si reducimos ciencia “al principio de la aplicación de hipótesis matemáticas a la naturaleza... la combinación de matemáticas con la experimentación.” [33] 
 
No es cierta la afirmación de Northrop de que los griegos desarrollaron el modo de conocer la naturaleza por medio de la postulación racional y la hipótesis científica, mientras que los chinos se acercaron a la naturaleza a lo largo de toda su historia solamente por medio de la observación directa, la empatía y la intuición directa”

Los hechos prueban que se desarrolló una observación y una experimentación más sistemática que en Grecia y que en ningún lugar de Occidente. Esa experimentación y sus logros prácticos fueron los que dieron lugar al concepto moderno de ciencia. 

La idea de que los chinos no le dieron a su rigurosa experimentación aplicaciones prácticas es absolutamente insostenible.

Estos descubrimientos chinos fueron transmitidos a Europa fácilmente porque también a nivel de registros históricos eran los más avanzados del mundo y abarcaban más de 3000 años. El servicio civil a cargo del estado recopiló archivos milenarios en enormes enciclopedias astronómicas, literarias, médicas, agrícolas, que incluían expediciones científicas. Y no solo recopilaron catálogos de hechos y experimentaciones científicas. En el siglo V antes de JC elaboraron una historia altamente científica de la historia antigua y de la evolución social [34].

Es indignante que en una obra moderna como la Historia Económica y Social del Mundo, vergonzosamente, el famoso historiador Pierre León no haga alusión a ello y machaconamente resalte la “superioridad” de la civilización europea. Solo reconoce la anterioridad en la fundición del hierro y fabricación de diversos aceros que alcanzaba 114 mil toneladas en la China de 1078 (dos veces la producción de Inglaterra en 1788) [35].

Y cuando se plantea por qué había mucha plata inmovilizada en China reconoce que “no es el único de los interrogantes que nos lanza China que también hubiera tenido medios para partir al descubrimiento del planeta, de ir a buscar la plata mucho mas allá de Manila”.[36] Medios que pretende ignorar y que se guarda de detallar.

La omisión u ocultación de los avances de la sociedad china es también un ejemplo de la ingratitud y una prueba de la hipocresía europeas pues sin los descubrimientos chinos probablemente la ciencia moderna no se habría desarrollado en la Europa occidental después del Renacimiento. 

Esta actitud no se limita a la civilización China, es la que siempre ha tenido la prepotente civilización europea cuando tomó contacto con todas las demás civilizaciones.
Ciencia árabe
Por ejemplo es también un hecho que la ciencia árabe se adelantó 400 años a la ciencia europea [37], pero rara vez se menciona. En España tuvimos buen ejemplo de ello cuando los visigodos, cristianos arrianos, llamaron a los bereberes en su ayuda contra la usurpación de una minoría apoyada por los católicos y el estado del Vaticano, lo que de paso demuestra el fraude de la “invasión árabe” [38].
Cooperación del Islam, cristianismo y judaísmo.
Precisamente fue cuando estos se establecieron en la península ibérica y cuatro culturas: musulmanes, judíos y cristianos arrianos convivieron y cooperaron, pudimos disfrutar de una época donde fuimos la región más avanzada científica y culturalmente de Europa. Esta época acabó cuando llegaron los Reyes Católicos, la Santa Inquisición (de la que la reina Isabel fue madrina) y se creó España.

Según la visión orgullosa europea al parecer nadie hizo nada en ninguna parte hasta que llegaron los hombres blancos en posesión de una civilización “superior” a imponerles los “verdaderos” valores y exterminarlos si no los aceptaban.
Solo que este mito racista no se sostiene. Como decía el obispo sirio Severo Sebokth en el siglo VII: “Además de los griegos, hay otros pueblos que conocían una o dos cosas” [39].

El primer trabajo que hice al respecto de los avances de la ciencia y de la tecnología con fechas documentadas de muchos de los descubrimientos en China y en Occidente figuró en mi introducción al So Wen [40] completado posteriormente en otro:“Breve historia de la evolución de la vida, las civilizaciones hasta la ciencia, tecnología y medicina en China” [41].

Las interrelaciones entre estos descubrimientos, el tipo de sociedad, su gobierno y su grado de democracia son evidentes. Los desarrollos tecnológicos en los que enfatizaron los científicos chinos para ahorrar trabajo o para optimizarlo como las velas avanzadas, la carretilla o los arneses eficaces no parecían ser necesarios en Europa donde sus sociedades estaban basadas en la esclavitud. Incluso durante el feudalismo europeo, en el que la esclavitud aún se practicaba, la fuerza de trabajo de los esclavos los hacía innecesarios.
Letrado chino

La colaboración íntima de los sabios chinos y los gobernantes permitió que todos estos avances fueran posibles. Es algo mas que colaboración, hubo una identificación ya que eran los letrados, los más sabios muchos de los cuales eran científicos, los que gobernaban. La ciencia europea fue en general una empresa privada, mientras que la ciencia china fue siempre una empresa estatal que dada la complejidad y extensión de trabajos como los hidráulicos hubiera sido imposible en otro contexto económico. 

Observa de paso que en los ejemplos citados anteriormente de los hospitales públicos y la enseñanza en las facultades de medicina, muestran otro ejemplo como en la península ibérica la ciencia médica, al igual que todas las ciencias y artes, floreció durante todo el periodo en que 3 culturas y religiones: Cristianismo, Islam y Judaísmo, demostraron que era posible convivir y colaborar en un clima de tolerancia. 

La cooperación social (igual que en biología) es siempre una fuente de evolución y progreso. Es mas, en biología la cooperación es el motor de la evolución y no la competencia.

En medicina los chinos reconocieron desde siempre la importancia de la medicina social. Así Sun Sze – Ma en el siglo XVIII a. C. afirmaba:
“El médico corriente cura la enfermedad
el médico bueno cura a la persona
el médico excelente cura a la sociedad” [42].
Tras el feudalismo esta función principal de los médicos cobró todavía mas relevancia y sus exámenes eran parecidos a los de los funcionarios.

Pero no se trata solo de que las fechas de los descubrimientos se adelantaran en China en ocasionas más de mil años. Lo más importante es que los resultados de esos descubrimientos fueron muy diferentes en China y en Occidente.
Francis Bacon 1561 - 1626
El filósofo de la ciencia inglés Francis Bacon afirma que tres descubrimientos, cuyos orígenes son según él “anónimos y oscuros”, cambiaron Europa durante el Renacimiento [43]: La imprenta, la pólvora, y la brújula. Pero no menciona que estos descubrimientos eran chinos. La omisión de Francis Bacon sigue siendo total en la obra de Bury sobre la idea de progreso en pleno siglo XX [44]. Europa se los apropió y siguió haciéndolo con muchos otros durante siglos.

Más significativo es que estos descubrimientos que transformaron Europa, en China, en contraste no cambiaron nada esencial. Puedes preguntarte ¿por qué?
El papel y la imprenta de tipos móviles son inventos chinos.

Muy sencillo. La imprenta no hizo la sociedad más democrática como sucedió en Europa porque la sociedad china ya lo era. La prueba es que cualquiera, independientemente de su clase u origen humilde, podía preparar los exámenes de los letrados y acceder a los cargos más altos del gobierno. En ciertas épocas era habitual que los campesinos se unieran solidariamente para pagar un tutor a alguno de sus jóvenes prometedores, pera que accediera a los exámenes y pudiera entrar en la clase de los letrados imperiales [45].
Preparación de los exámenes para Letrado
Brújula china 1.500 años antes que se conociese en Europa.
Esto es una forma de democracia indudable, como lo es el que la aristocracia y la nobleza fueran eliminadas desde el siglo II antes de Cristo.

En Europa la pólvora acabó con la superioridad militar de la caballería pesada de los dirigentes aristócratas. Una superioridad que no existió en China, en primer lugar porque fueron eliminados dos siglos antes de Cristo.
En China no se desarrolló la armadura más que tardíamente como documenta Lauffer [46], a pesar de que la metalurgia avanzada fue descubierta por los chinos, las armaduras eran de bambú y de madera. 
 
Se desarrollaron potentes ballestas mucho antes que en Europa y eran populares entre la población con lo que la relación de fuerzas era distinta de la europea donde los esclavos no tenían acceso a las armas de las legiones, ni a las protecciones de bronce y de hierro, y solo lo tuvieron excepcionalmente, como cuando la rebelión de Espartaco asaltó los arsenales. 
 
Los chinos nunca utilizaron la pólvora ni la brújula para invadir ni colonizar otras poblaciones, a pesar de haberlo podido hacer fácilmente, dada su superioridad en todos los campos. Y esto incluye a Europa que descubrieron 2 siglos antes de Cristo. Digo “descubrieron” porque ese es justamente el concepto occidental: cuando una civilización superior entra en contacto con otra inferior se permite hablar de descubrimiento. 

Por ejemplo, en el campo militar se habían adelantado 20 siglos a los europeos en la fabricación de sables de hierro y acero. Gracias a los arneses eficaces podían arrastrar carros con 5 veces más peso 14 siglos antes. Inventaron carretillas, algunas de la cuales tenían uso militar 14 siglos antes que los europeos.
Estribo chino
Crearon el estribo 5 siglos antes y el de hierro forjado de producción industrial fundamental para la caballería 9 siglos antes. Sin el estribo la caballería perdía buena parte de su eficacia ya que los jinetes debían ocuparse de no caer de sus monturas antes que de apuntar sus arcos o sus lanzas.
El uso efectivo de las armas a caballo siempre estuvo ligado al estribo.
Cañón chino
Dispusieron muy pronto de potentes ballestas, luego de armas de fuego cañones, armas explosivas y lanzallamas e inventaron el principio de los cohetes tres siglos antes que los europeos, etc.

Pacey y Needham han demostrado que los astilleros chinos entre 1403 y 1419 construían barcos de 100 m. y 1.500 toneladas especialmente concebidos para los viajes oceánicos. En la misma época, cuando Vasco de Gama llegó a Calcuta en 1498, las carabelas portuguesas pesaban 300 toneladas como máximo.

Cuando las carabelas de Colón llegaron a las Indias eran unos cascarones de nuez que solo alcanzaban 30 m de largo en contraste con los barcos chinos que medían más de 100 m de longitud y cargaban mil hombres.
En la ilustración comparativa puedes ver un barco chino de 122 m con la carabela Santa Maria de Colon de solo 26 m. a comienzos del siglo XV [47]
Además algunos barcos de la flota china eran exclusivamente enormes huertos flotantes para abastecer de productos frescos a los marinos y evitar el escorbuto que diezmaba a los marinos europeos hasta finales del XIX.

Pero los chinos nunca estuvieron interesados en expandir sus territorios practicando genocidios, lo que estaba en contradicción con su ética y sus convicciones más íntimas.
Figuras de cera del Museo Melaka de Malasia. A la derecha Parameswara el Rey de Malasia, invitado a Pekín por el Emperador (en el centro). A la izquierda Tcheng Ho el almirante al mando de la flota china que lo llevó y escoltó de vuelta respetuosamente a su país, igual que hizo con otros líderes africanos de civilizaciones que los europeos llamaron “inferiores”.
Los chinos no utilizaron su potencia naval para invadir otros países, lo utilizaron con fines científicos, por ejemplo para organizar y enviar una expedición a observar las estrellas del hemisferio sur en un radio de apenas 20 grados del polo [48].

Así que no es cierto que todas las civilizaciones se hayan comportado con la barbarie europea. He demostrado extensamente este hecho en otro trabajo “Como tarar a los niños desde la escuela falsificando la historia de la ciencia y la civilización” [49].
Joseph Needham 1900 - 1995
El gran erudito inglés sobre la historia de la ciencia y de la tecnología chinas Joseph Needham, miembro de la Academia de Ciencias británica, profesor de la Universidad de Cambridge, director general adjunto de la UNESCO para las ciencias naturales en su gran enciclopedia de 25 volúmenes [50] “Science and civilisation in China” [51], ha documentado ampliamente la anterioridad de estos descubrimientos. Reitera en muchas obras, que “entre el siglo II antes de JC y el siglo XVI después de JC, la cultura china era mucho más eficaz que el occidente europeo en la aplicación del conocimiento humano de la naturaleza a las necesidades prácticas del hombre” [52].
Arneses eficaces desconocidos en Europa hasta 12 siglos después.
 El pensamiento chino estaba mucho más acorde con el pensamiento científico europeo y la prueba irrefutable de ello fueron todos estos descubrimientos y avances.

Joseph Needham plantea además que “las tradiciones chinas fundamentales pueden estar más adaptadas al patrimonio común universal de la ciencia que las de Europa.” [53]

Puedes plantearte la cuestión fundamental de ¿porqué eso ha sido así? Pero esto nos lleva a otro trabajo que estará próximamente disponible.

De cualquier modo es imprescindible conocer y denunciar estos fraudes históricos y científicos que justifican la supuesta “superioridad” de la civilización europea para poder cambiarla.

Este texto es la primera parte de un trabajo que ya esta disponible en la revista Medicina Holistica 84

Alfredo Embid



Notas
[1] Historia contemporanea de China.  J, Chesneauu M, Bastd, Ed Vicens – vives 1972. vol 1
[2] Joseph Needham “la gran titulación“ Alianza universidad Madrid 1977 pgna. 126
[3] Voltaire “dialogues philosophiques” Garnier Paris 1955. p 217
[4] Voltaire Artículo historia, de la enciclopedia, sección I. 1557
[5] Joseph Needham, Les Chinois des précurseurs de la science moderne. Le courrier de l'UNESCO oct 1988.
[6] Voltaire “dialogues philosophiques” Garnier Paris 1955 pgs 217, 507 y 508
[7] Voltaire “dialogues philosophiques” Garnier Paris 1955. pgna 218
[8] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna. 144.
[9] China vol 1. 1840- 1885. J. Chesneaux / M. Mastid Ed Vicens Vives Barcelona 1972
[10] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna. 122.
[11] Joseph Needham. “Grandeza y miseria de la tradición científica china. Anagrama, Barcelona 1977 pgs 50, 51.
[12] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973.
[13] P Leon “Historia económica y social del mundo” tomo I Zero-ZYX y de. Encuentro 1978 pgna.  121
[14] Joseph Needham “la gran titulación“ Alianza universidad  Madrid 1977 pgna. 155
[15] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 página 224
[16] China vol 1. 1840- 1885. J. Chesneaux / M. Mastid Ed Vicens Vives barcelona 1972.
[17] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna 133
[18] Joseph Needham “la gran titulación “ Alianza universidad  Madrid 1977 pgna. 183
[19] China vol 1. 1840- 1885. J. Chesneaux / M. Mastid Ed Vicens Vives. Barcelona 1972 p 21
[20] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna 117
[21] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna 127
[22] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna. 145
[23] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna 129
[24] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna 146
[25] Joseph Needham “la gran titulación “ Alianza universidad  Madrid 1977 pgna. 171
[26]  Joseph Needham “la gran titulación “ Alianza universidad Madrid 1977 pgna 144
[27] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 página 171 172
[28] Robert K. G. temple. El genio científico de China. Le courrier de l'UNESCO oct 1988. pgna 6 - 7
[29] Needham “un taoiste d'honnheur, de d'embriologie a la civilisatión chinoise” entretiens avac Didier Gazagnadou. Ed. du félin UNESCO Paris 1991 pgna 87.
[30] Joseph Needham “la gran titulación “ Alianza universidad Madrid 1977 pgna. 80
[31] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna 160.
[32] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna 119
[33]    Joseph Needham “la gran titulación “ Alianza universidad Madrid 1977 pgna 121
[34] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna  181.
[35] Pierre León. Historia económica y social del mundo en 6 volúmenes tomo 1º Ediciones encuentro y Zero ZYX Madrid 1978 Pgna 133.
[36] Pierre León. Historia económica y social del mundo en 6 volúmenes tomo 1º Ediciones encuentro y Zero ZYX Madrid 1978 Pgna 153 
[37] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna 249
[38] Ignacio Olague “ les arabes n'ont jamais envahi l'Espagne” Histoire Flammarion 1969
[39] Joseph Needham “ciencia religión y socialismo”. Ed. Crítica, Grijalbo Barcelona. Pgna. 377
[40]    So Wen notas, comentarios e introducción de Alfredo Embid. Las mil y una ediciones. Madrid.
[41] Boletín 149. Breve historia de la evolución de la vida, las civilizaciones hasta la ciencia, tecnología y medicina en China.  Alfredo Embid. Presentación en Power Point. http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads149.htm
[42] Sun Sze – Ma siglo XVIII a. C. citado en Edward Goldsmith. “El Tao de la ecología.” Icaria la mirada esférica. Brcelona 1999. pg 342
[43] Francis Bacon Novum arganum libro I aforismo 129.
[44] Bury The idea of progress Londres 1920
[45] Joseph Needham “la gran titulación “ Alianza universidad Madrid 1977 pgna. 182
[46] Lauffer citado en Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973. pgna 118
[47] Hernán Horna. La Conquête des Amériques. Éditions Demi-Lune en coédition avec Timéli ISBN. 978-2-917112-07-6 pg 34
[48] Joseph Needham, Les Chinois des précurseurs de la science moderne. Le courrier de l'UNESCO oct 1988. pgna. 8.
[49] Boletín 152. Como tarar a los niños desde la escuela falsificando la historia de la ciencia y la civilización. Alfredo Embid
http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads152.htm
[50]  Needham no pudo acabar su obra antes de morir pero esta prosigue su publicación graciasl Needham Research Institute de Cambridge.
[52]  Joseph Needham “Un taoiste d'honheur. de d'embriologie a la civilisatión chinoise” Editions du felin. UNESCO 1991 pgna 87
Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna 124
Joseph Needham. Grandeza y miseria de la tradición científica china. Anagrama, Barcelona 1977 pgna 20
[53] Joseph Needham. La science chinoise et l'occident. Seuill 1973 pgna 141.

miércoles, 25 de junio de 2014

"Teoría de la Conspiración": un concepto neoliberal para encubrir una práctica inherente al ejercicio del Poder en las sociedades de masas.

“¿Circunstancias? Yo construyo las circunstancias.” (Napoleón)
En los últimos tiempos, especialmente a raíz del 11 de septiembre de 2001, muchos habréis oído pronunciar la expresión teoría de la conspiración a los más diversos personajes, casi siempre con la intención de desacreditar a todas aquellas personas que denuncian una implicación gubernamental en los fatídicos acontecimientos que tuvieron lugar en dicha fecha. Lo que es menos probable es que ello haya ido acompañado de una explicación sobre el origen del término y de quién lo enunció por primera vez.

En su obra “La sociedad abierta y sus enemigos”, una cerrada apología del capitalismo, el científico vienés, posteriormente nacionalizado británico, Karl Popper, sienta las bases de un nuevo concepto, el de la Teoría de la Conspiración, plagado de multitud de contradicciones e incoherencias. 

Por un lado, señala que es una tendencia natural en el ser humano explicarse la historia del mundo mediante una especie de trama de conspiraciones, algo que trata de asociar, de una forma bastante simplista y muy poco científica a mi entender, a una especie de pensamiento supersticioso innato en el hombre. Para Popper, las creencias religiosas han venido explicando el mundo como una especie de conspiración de los dioses contra los hombres; así, el hombre moderno habría heredado esta forma de explicarse los acontecimientos, trasvasando la capacidad conspirativa antiguamente atribuida a los dioses a los hombres de poder: reyes, políticos, magnates de los negocios... Según está teoría, cuando sucedieron los atentados de las Torres Gemelas, todo el mundo debería haber atribuido la autoría del mismo a la administración Bush y a sus deseos de iniciar un prolongado periodo de guerra en oriente, sin embargo, esto no fue así, y la práctica totalidad del público se plegó a la versión oficial de los hechos.

Por otro lado, dice que es un hecho indiscutible que las conspiraciones existen, pero que la mayoría de ellas nunca llega a tener éxito; según esta afirmación, ¿cómo explicaría Popper el incendio del Reichstag o la Operación Himmler, conspiraciones llevadas a cabo por los nazis (que no fueron sacadas a la luz hasta los juicios de Nuremberg) y que les permitieron, primero, hacerse con el control total del Estado y, segundo, justificar la invasión de Polonia? Eso por no mencionar las múltiples conspiraciones llevadas a cabo por los servicios secretos estadounidenses de las que hoy disponemos de innumerables pruebas, como El incidente del golfo de Tonkin, el apoyo a regímenes dictatoriales en Latinoamérica o a grupos insurgentes a través, en algunos casos, del tráfico de drogas, tal y como demostró John Kerry en el caso de la contra Nicaragüense.

Otro punto en el que se equivoca Popper es cuando asevera que los teóricos de la conspiración atribuyen a los hombres que manejan el poder una maldad casi diabólica que sobrepasa los límites de lo humano. Si Popper hubiera leído el Talón de Hierro, una novela en la que Jack London expone magistralmente las diferentes estrategias utilizadas por los hombres de poder para conservar su posición de privilegio, se hubiera dado cuenta de que esto no es así. London viene a decirnos que los poderosos no se comportarían como se comportan (engañar y sojuzgar a la mayoría del género humano) si no hubieran ideado mil y una formas para justificar su avaricia (motor principal de sus actos), una tendencia que, por otra parte, tiene muy poco que ver con el mundo de los dioses y sí mucho con el de los humanos. Los hombres de poder no se sienten malos o perversos, todo lo contrario, se sienten portadores de una misión casi mesiánica, según la cual ellos serían una especie de elegidos destinados a mantener el orden necesario para evitar la extinción del género humano y de su civilización; un fin que justificaría el empleo de cualquier medio a su alcance.
«Los amos, como usted ve, están perfectamente seguros de tener razón cuando proceden como lo hacen. Tal es el absurdo que corona todo el edificio. Están de tal manera atados por su naturaleza humana, que no pueden hacer nada, a menos que la crean buena. Les es necesario una justificación de sus actos. Cuando quieren emprender algo, en materia de negocios, tienen que esperar, por supuesto, que nazca en sus cerebros una especie de concepción religiosa, moral o filosófica que dé fundamentos correctos a su proyecto. Entonces dan un paso adelante, sin percatarse de que el deseo es padre del pensamiento. A cualquier proyecto terminan por encontrarle una justificación. Son casuistas superficiales, jesuitas. Se sienten justificados incluso cuando hacen mal, porque de éste resulta un bien. Uno de sus axiomas ficticios más gracioso es el de proclamarse superiores al resto de la humanidad, en sabiduría y en eficacia. Por obra y gracia de esta justificación, se arrogan el derecho de repartir el pan y la manteca a todo el género humano. Han llegado a resucitar la teoría del derecho divino de los reyes, de todos los reyes del comercio.» (Jack London, El talón de hierro, cap IV)
Personalmente, yo tampoco creo que el modo de proceder de los poderosos se trate de ninguna especie de “posesión demoníaca”, sino más bien de un trastorno de la personalidad, de carácter psicopático, como consecuencia de una anormal represión del Eros o instinto de vida; una represión que es inherente al orden civilizatorio, y que todos sufrimos en mayor o menor grado (1).

No se encontrará tampoco en la disertación de Popper ni una sola referencia a la obra de su contemporáneo Edward L Bernays Freud, considerado el padre de las actuales Relaciones Públicas y asesor de la Casa Blanca estadounidense y de otros gobiernos nacionales, de diferentes familias reales y de importantes magnates de negocios como Henry Ford. Bernays, en toda su obra, viene a justificar la manipulación de las mentes de las masas como condición necesaria para que la sociedad no sufra grandes perturbaciones y se mantenga el orden necesario para su continuidad. Un orden que, precisamente, no es otro que el de dominadores y dominados.

¿Cómo explicaría Popper las siguientes declaraciones de Bernays?
«LA MANIPULACIÓN consciente e inteligente de los hábitos y opiniones organizadas de las masas es un elemento de importancia en las sociedades democráticas. Quienes manipulan este mecanismo oculto de la sociedad constituyen el gobierno invisible que detenta el verdadero poder que rige el destino de nuestro país.
«Quienes nos gobiernan, moldean nuestras mentes, definen nuestros gustos o nos sugieren nuestras ideas son en gran medida personas de las que nunca hemos oído hablar. Ello es el resultado lógico de cómo se organiza nuestra sociedad democrática. Grandes cantidades de seres humanos deben cooperar de esta suerte si es que quieren convivir en una sociedad funcional sin sobresaltos.
«A menudo, nuestros gobernantes invisibles no conocen la identidad de sus iguales en este gabinete en la sombra.
«Nos gobiernan merced a sus cualidades innatas para el liderazgo, su capacidad de suministrar las ideas precisas y su posición de privilegio en la estructura social. Poco importa qué opinión nos merezca este estado de cosas, constituye un hecho indiscutible que casi todos los actos de nuestras vidas cotidianas, ya sea en la esfera de la política o de los negocios, en nuestra conducta social o en nuestro pensamiento ético, se ven dominados por un número relativamente exiguo de personas que comprenden los procesos mentales y los patrones sociales de las masas. Son ellos quienes mueven los hilos que controla el pensamiento público, domeñan las fuerzas sociales y descubren nuevas formas de embridar y de guiar el mundo.» (Edward L Bernays, Propaganda, cap.I Organizar el caos)
O Popper nunca leyó a Bernays (cosa que dudo mucho) o pensaría que la mayor parte de la gente nunca llegaría a leerle.
¿Cómo es posible que un considerado hombre de ciencia como Popper defendiera un concepto como el que aquí estamos analizando con argumentos tan poco científicos y alejados de la realidad? ¿Se trata de simple ingenuidad o existen otros motivos? Sencillamente, como Bernays, Popper defendía un orden que consideraba necesario para la supervivencia de la especie humana sobre la tierra (2). 

Desde mi punto de vista, creo que si ése es el único modo que le queda a la humanidad para sobrevivir, es preferible la extinción. Bromas al margen, los argumentos de Popper (como los de Bernays y los de tantos otros partidarios del actual sistema neoliberal), como muy bien intuyó Jack London, sólo sirven para justificar de un modo inconsciente lo que es una tendencia (por no llamarlo vicio) extendida entre muchos seres humanos: el deseo de poder y la codicia. Tras la excusa de imponer el orden sobre el caos, para evitar el desastre, sólo se esconde una cosa: el deseo de perpetuar el sempiterno sistema de dominadores y dominados, de tanto provecho para aquellos que se ven incapaces de poner límites a su codicia. Ningún hombre incapaz de refrenar su codicia podría vivir sin autoengañarse y, desgraciadamente, esta incapacidad es algo mucho más extendido de los que creemos entre la respetable casta intelectual, siendo el argumento de que la defensa del orden constituido es necesaria para la conservación y el desarrollo de la especie humana una excusa ideal para justificarla. La codicia ciega a estos hombres, que son incapaces de comprender la verdadera razón de sus actos, en este contexto es normal que vean a quienes les critican como paranoicos.

Popper, como tantos otros intelectuales a lo largo de la historia, defendía unos intereses; él no era un plebeyo; recordemos que la Reina Isabel II de Inglaterra le nombró Sir, y que fue un importante miembro de la Royal Society, elitista sociedad fundada en el siglo XVII por nobles y aristócratas ingleses con el fin de establecer lo que ellos consideraban como la verdad científica (algo no muy diferente a un concilio religioso). Además, Popper era un ferviente partidario del liberalismo económico, y como su íntimo amigo Von Hayek (admirador de la dictadura del general Augusto Pinochet en Chile) y Milton Friedman (asesor del propio Pinochet) fue un miembro activo de la Sociedad de Mont-Pèlerin, una sociedad financiada por banqueros y magnates de los negocios, consagrada a difundir las tesis neoliberales; lo que hoy consideraríamos un Think Tank.



Nunca dejará de sorprenderme los niveles de hipocresía que algunos seres humanos pueden llegar a alcanzar. Por un lado, Popper criticaba a aquellos que denunciaban que la conspiración era una estrategia esencial del Poder para perpetuarse y, por otro, él mismo fue un miembro activo de un poderoso Think Tank destinado a moldear la opinión de las masas en favor de los intereses de las clases dirigentes.

Viendo la forma de operar del neoliberalismo en los últimos tiempos: apoyo a gobiernos dictatoriales, alianzas con el narcotráfico y grupos paramilitares, guerra permanente, salvaje estado policial, es comprensible que Popper y sus amigos estuvieran más que interesados en negar que la conspiración es una parte esencial del proceder habitual del Poder, por no decir que es la esencia misma del Poder.

Una última pregunta sería ¿por qué el concepto “Teoría de la Conspiración” ha calado tanto entre la gente, teniendo en cuenta sus múltiples contradicciones e incoherencias, las fuentes de las que procede y, especialmente, su ingenua visión de las relaciones de Poder? Por una razón muy sencilla, tranquiliza las conciencias. 
“Si las teorías que critican al Poder no son ciertas y éste no es tan malo para mi bienestar como dicen, no tengo la responsabilidad de tener que enfrentarme a él y puedo seguir haciendo tranquilamente mi vida: teléfono móvil, videojuegos, fútbol, botellón, ir de compras, tomar el sol en la playa…”. 
En el fondo, las personas que han asumido con tanta facilidad el concepto de la “Teoría de la Conspiración” (la inmensa mayoría) solían sentir un inconsciente rencor hacia aquellos que les revelaban el juego sucio del Poder, pues tales revelaciones les obligaban, en cierta forma, a tener que tomar partido e implicarse; el concepto de Popper sólo vino a facilitar las cosas, sirviéndoles como la excusa perfecta para quitarse de en medio a esas personas y poder así seguir disfrutando de su Brave New World y las diarias y placenteras raciones de Soma. 

NOTAS:
(1) Podéis leer una reflexión sobre este mismo tema en el artículo “La civilización: un orden psicopatológico”. Recomiendo también la lectura del libro “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea” de Erich Fromm.

(2) Este argumento no es otra cosa que la clásica excusa burguesa de la represión del Eros, para justificar el mantenimiento del orden establecido y con ello los privilegios de quienes lo detentan.

viernes, 20 de junio de 2014

La guerra ucraniana como punto de inflexión en la política mundial

Por Alexander Dugin – 1. La Geopolítica se confirma como lo más importante. Todo lo demás es secundario – la democracia, ley, derechos humanos, el mercado, nacionalismo, ideología, religión, etc… No hay otra cosa que la geopolítica. Quién niega esto es simplemente ignorante e irrelevante. Así que el “Denken im Kontinenten”, como Jordis von Lohausen propuso, es la única posibilidad de comprender lo que está sucediendo a nuestro alrededor. El razonamiento geopolítico, el concepto de la Gran Guerra de los Continentes es el campo semántico principal.

2. En esta óptica todo está perfectamente claro: Eurasianista (La Potencia de la Tierra, telurocracia) es Rusia – la invitación de Yanukovitch a unirse a la Unión Euroasiática fue precisamente el punto de partida de todo este lío), atlantista (Potencia Marítima, talasocracia) es EE.UU., la OTAN, la Junta de Kiev. Hay alguna fuerza que está en medio (Rimland) – la vacilante Europa (como siempre tendida entre la Tierra y el Mar), indeterminada ante su identidad – continental (Germano/francés) o marítima (Gran Bretaña, EE.UU.)

3. Nuevos actores que se encontraban antes en la sombra se introdujeron durante la crisis de Ucrania: el nazismo abierto (Sector Derecho, Svoboda) y la Judería Europea (Kolomoyski como jefe del Congreso Judío Europeo – que explica la aparición de BHL). El hecho de que ambos están en el lado de los atlantistas es algo que debería ser fijado. Pero hay otro aspecto: la rehabilitación del nazismo instrumentalizado por EE.UU. y la directa involucración judía, Kolomoysky no sólo como patrocinador del Sector Derecho, sino como gobernador designado por la Junta que directamente desafió a Putin y Rusia con amenazas abiertas. La judería de Europa (siguiendo a Kolomoyski como su jefe formal) declaró la guerra a la Rusia de Putin. Por tanto, nazis y judíos como definidas y abiertas fuerzas políticas aparecieron en escena sin máscaras. Es una auténtica revolución semántica.

4. Así que Usted siendo nazi puede ser aceptado por el Gobierno Mundial que le excluye a Usted de las listas de políticamente incorrectos bajo condición que Usted sea atlanticista anti-ruso, pro-americano. El nazismo está de vuelta para peor y para lo mejor. No siendo nazi en absoluto, todos Ustedes son nazis y rechazados formalmente de la raza humana por el Gobierno Mundial si son simpatizantes de Rusia o críticos de Estados Unidos y la OTAN. Hay buenos nazis que no son nazis por la razón de ser pro-estadounidenses, todos los demás son malos nazis por la razón opuesta. El caso Breivik entra en este camino: la rehabilitación del nazismo y la pérdida definitiva de cualquier significado ideológico coherente de la palabra “nazi “. Punto muy importante: ahora se es libre de ser nazi si usted jalea a EE.UU. y su hegemonía global. Usted será considerado liberal o importante y en algún momento una minoría social. Si estás en contra de la hegemonía americana tienes sólo una opción (tu auténtica ideología no significa nada – liberal , comunista o 4PT [4ª Teoría Política] ) – ser nazi. Así que el concepto de ser nazi llega a ser totalmente Postmoderno – tiene tantos significados que pierde cualquier significado en absoluto. Nazi es una especie de diagnóstico psiquiátrico o de género recién inventado – hombre, mujer, homosexual, transexual, nazi, LGBT y demás. Es una buena noticia para algunos, mala para otros. Es un hecho.

5. La Judería está en la escena con Kolomoyski a escala europea. Los judíos eran más o menos discretos en el espacio europeo, ahora – en la onda de sus esperanzas mesiánicas – deciden participar en la lucha abiertamente. El factor Kolomoyski es muy elocuente – el jefe del Congreso de los Judíos Europeos amenaza al Presidente del Estado soberano. Esto fue hecho abiertamente. Eso significa que no podemos tampoco descartar a los judíos como figura propia de teorías de la conspiración. Ellos son judíos y están unidos en Congresos y actúan a nivel internacional por su propia cuenta. Siempre estuvo claro para algunos, pero esto no era reconocido con el fin de no molestar a su sensibilidad después de las persecuciones de la Segunda Guerra Mundial. Ahora están refrescados, consiguieron su Estado y un considerable poder político, económico y financiero y retornar a la escena de la Política Global. Kolomoyski es la primera personalidad judía que esté involucrado en asuntos internacionales (y casi de guerra ) como cabeza de una importante Organización Internacional judía. Él declara la guerra a Putin. La judería europea declaró la guerra a Putin – Kolomoyski es su cabeza oficial. Este importante fenómeno es la confirmación de la línea de Alain Soral y Dieudonné Mbala Mbala en Francia, donde ellos luchan para reconocer a los judíos como fuerzas políticas reales existentes – con sus intereses, instrumentos, ideas, estrategias, etc. No hay nada de antisemita. Hay judíos y actúan según sus intereses. Eso es normal. Ahora los judíos europeos (o su parte representada por el Congreso de Judíos europeos) declaró la guerra a Rusia. No es nada personal. Sólo judíos. Así que hay una vez más nazismo y una vez más judíos.

6. ¿Esto nos recuerda algo del pasado? Por supuesto. Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. La crisis económica global, la agonía de la hegemonía EE.UU., el fracaso del Fin de la Historia y de la globalización liberal. La venidera inevitable catástrofe. La aparición de los nazis es el signo de la instrumentalización de los nacionalismos europeos con el fin de llevar la guerra civil a Europa una vez más. Hoy los nazis ucranianos y judíos europeos ( en la persona de Kolomoysky y BHL ) declararon la guerra a los rusos. Mañana algo como eso va a ser provocado artificialmente entre otros pueblos europeos. Así que bienvenidos de nuevo nazis europeos. Vuestra misión ahora es salvar la hegemonía estadounidense en declive. Así que bienvenidos de nuevo judíos europeos. Usted es libre de volver a la escena política como tal. No más traumatismos. Usted puede desarrollar su astuta estrategia, una vez más.

7. Conclusión para los teóricos 4PT. Tenemos que basar nuestra visión en la Geopolítica. Allí está la elección. Entre el Atlantismo o el Eurasismo. Entre ambos es una incómoda posición. Eligiendo el Poder de la Tierra nosotros elegimos la Revolución Europea. Eligiendo la Potencia del Mar elegimos otra Guerra Civil paneuropea. Si insistimos en no elegir, alguien va a elegir en lugar de nosotros. Así que en la elección está nuestra libertad y dignidad. Elija usted mismo. Elija libremente. Elija conscientemente.

(Traducido por Julius Von Agram)

Fuente: Tribulaciones Metapolíticas

“Occidente arrastra a Rusia hacia la trampa ucraniana”

En opinión del analista geopolítico ruso Alexánder Duguin, “el golpe de Estado en Kiev en marzo tuvo como objetivo finalmente apartar a Ucrania de Rusia” y luego “atraer a Rusia hacia la trampa ucraniana”, donde Moscú se vería como agresor.

En opinión de Duguin, el rumbo decisivo de la política exterior del presidente ruso Vladímir Putin no le convino a EE.UU., por lo que “Washington decidió reaccionar y como lugar para la nueva revolución de color se escogió a Ucrania. Al igual que en Libia, Siria e Irak y antes en Yugoslavia y Kosovo, la sangrienta guerra civil, el genocidio y el caos desde el principio fueron planeados por Occidente. Es por eso que Washington y Bruselas no reaccionan a las atrocidades y los crímenes, sino al contrario, incitan a la junta (de Kiev) para que actúe de manera más activa y violenta”, expresó Duguin en un artículo publicado en su cuenta de Facebook.
“Cada vez que Kiev comienza a oscilar, los títeres neonazis estadounidenses del Sector Derecho y sus patrocinadores judíos comienzan a chantajear a la Rada. Occidente necesita sangre, terror, una guerra civil. Es una forma de atraer a Rusia a un caos sangriento que avance gradualmente en su territorio”, cree el filósofo político e historiador, y añade que Washington fundó esperanzas en el Sector Derecho para que participara en el caos sangriento. “Sin asesinos fanáticos que odian a Rusia y los rusos, esta operación no se llevaría a cabo”, dice.
“El holocausto ruso en Odesa y los asesinatos en la región de Donetsk no son casuales, sino una parte de un plan deliberado. Occidente cree que con ello atrae a Rusia hacia la trampa ucraniana”, subraya y explica que el objetivo de la trampa ucraniana es “lograr que Rusia introduzca sus tropas en el sudeste de Ucrania, siendo así la primera” que comience la guerra.
Occidente es inconsciente de la violencia en Ucrania
“Todos los medios occidentales sin excepción apoyan a la junta y los neonazis del Sector Derecho. Nadie en Occidente ve los impactantes sucesos con los cadáveres calcinados, los niños y ancianos muertos, las mujeres violadas, los civiles desarmados torturados por los nazis. Para Occidente, Putin es el culpable de todo esto y cualquier “éxito” de los terroristas del Sector Derecho se percibe como “una victoria para la democracia”.
“Occidente simplemente ignora todos los intentos de Moscú de llamar la atención sobre el genocidio metódicamente planeado en el sudeste de Ucrania. La política de información de los medios ucranianos es idéntica a la política de los medios occidentales”.

Fuente.

lunes, 16 de junio de 2014

Dinero y democracia


Dinero y democracia

Para entender el malestar que postra a las sociedades democráticas -expresado a veces como desaliento y escepticismo, a veces como ira e indignación- deberíamos empezar por aclarar que la democracia, tal como nos la pintaron, es una quimera irrealizable. Existe una realidad histórica irrefutable: todas las sociedades humanas, con independencia de la forma de gobierno que impere en ellas, están regidas de hecho por minorías. Siempre ha sido así y siempre lo será. Y son estas minorías las que realmente deciden, de forma efectiva directa o indirectamente, sin tapujos o con disfraces, el destino de las naciones.

Ilusoriamente, a la gente se le hizo creer que la democracia acababa para siempre con esta idea jerárquica subyacente en todo orden político; cuando, en realidad, lo único que se hizo fue esconder, escamotear este elemento (y ya se sabe que, cuando algo se oculta, es porque no conviene mostrarlo). Así, se presentó una sociedad regida por la más absoluta igualdad política, en la que los gobernantes no lo eran en virtud de un principio jerárquico, sino representativo; y de este modo se consiguió encubrir un hecho gigantesco e incuestionable, que es la rebelión de la economía en contra de la política. Hecho que empezó a fraguarse en el Renacimiento, para desencadenarse en la Revolución francesa y alcanzar su paroxismo en nuestra época, en la que el poder político no solo ha dejado de ser aguerrido defensor del pueblo contra esas fuerzas económicas desatadas, sino que se ha convertido en el perrillo servicial de tales fuerzas, organizado en oligarquías encargadas de pauperizar al pueblo, siguiendo las consignas de la plutocracia internacional; es lo que Pablo Iglesias, el líder izquierdista encumbrado al estrellato, llama 'la casta' convertida en 'mayordomo de los ricos'.

Este poder oculto de una minoría plutocrática es el que decide el destino de las naciones, de manera siempre impía y a veces en su desmedida voracidad sin molestarse siquiera en disimular la naturaleza monstruosa de sus designios. Así se explica, por ejemplo, que el Fondo Monetario Internacional (¡apenas un día después de las elecciones europeas en las que las oligarquías que más servilmente habían trabajado al servicio del poder económico fueran vapuleadas!) tuviera el cuajo de reclamar condiciones todavía más inclementes en los despidos, así como subidas en los tipos impositivos; reclamaciones que las oligarquías terminarán atendiendo. Todo este latrocinio institucionalizado se logró disimular en los años anteriores mediante la instauración de un reinado de las delicias universales (¡la búsqueda de la felicidad!) que aspiraba a conseguir una sociedad humana animalizada, pasiva y cobarde, 'ciudadanía' sometida mediante el hipnotismo ideológico a la más depravada servidumbre espiritual, aferrada al disfrute frenético de las prebendas democráticas, que se pueden resumir en alegrías para la bragueta y manguerazo de subvenciones. Las alegrías para la bragueta nos ha dejado en un par de generaciones sin cotizantes que paguen nuestras pensiones; y al manguerazo de subvenciones ha sucedido una pertinaz sequía que, además, nos pilla con las reservas exhaustas.

Me ha llamado mucho la atención la avalancha de reacciones asustadas o jeremiacas que han surgido, a derecha e izquierda, ante el éxito cosechado por Pablo Iglesias en las pasadas elecciones europeas. Diríase que, de repente, este señor con coleta fuese a traer la dictadura del proletariado de la extinta Unión Soviética. Y me sorprende que quienes ahora están escandalizados ante este revival del comunismo sean los mismos que, durante las últimas décadas, han aplaudido leyes laborales que parecían inspiradas en la legislación china. Marx ya nos advirtió que el comunismo es un hijo natural del capitalismo que se desarrolla históricamente con él; del mismo modo, podríamos decir que Pablo Iglesias es hijo de una democracia que ha rendido el poder político a fuerzas económicas desatadas, fingiendo que se lo entregaba al pueblo. Naturalmente, Pablo Iglesias, que acierta en el diagnóstico del mal que amenaza con llevarnos a la tumba, se equivoca en la medicina, puesto que insiste en prometer el mismo reinado de las delicias universales que antes nos ofrecieron las oligarquías que aspira a derrocar, añadiendo además una 'reducción' de revanchismo al guiso. Pero, mucho más escandaloso que votar a alguien que se equivoca en el tratamiento, después de acertar en el diagnóstico, se nos antoja votar a quienes ocultan el diagnóstico, vendiéndonos el veneno como medicina.

Juan Manuel de Prada


¿Cómo nos han vendido a Podemos?

Al igual que Javier ha dedicado un post a la visión organizativa de Podemos, a mi me gustaría aprovechar para aproximarme a este caso de una óptica comercial:¿cómo nos han vendido a Podemos?

Antes de que algún purista se rompa las vestiduras diré que que hay grandes similitudes entre el marketing político y el empresarial. Tantas que a veces no tengo claro donde empieza uno y donde termina el otro, máxime en estos tiempos. Más de un analista político habrá identificado mecanismos de su esfera en las estrategias corporativas, y viceversa. Y en Podemos hay ejemplos de libro, perfectamente trasladables al día a día de una empresa.

Para empezar os recomiendo la visión de este video. Luego vendrán más, pero éste es clave:


¿Ya? Da para mucho.

Marcas múltiples y segmentación
Primera lección para empezar. Tenemos tatuada en la mente la ley D´Hont y la máxima de que el sistema electoral favorece a los partidos mayoritarios (a la mayoría se les olvida que, a estos efectos, más importante son las circunscripciones). Por tanto, y al igual que ocurre en la empresa privada, hay quien apuesta por el tamaño, por las economías de escala, por la gran empresa y el gran partido.

Pero como se identifica perfectamente en el video ese modelo tiene sus limitaciones, y en algunos casos, como en el de su mercado electoral, las limitaciones son evidentes: la acumulación de siglas, de organizaciones, muchas veces no suma, resta. Y no hablo de ya de problema organizativos, como los que ya está acusando su grupo a pesar de ser conscientes desde el principio de que iban a tener que afrontar ese problema.

Los problemas que implica la gestión de esa gran marca son variados. Para empezar uno debe centrar el foco de su oferta comercial sobre determinadas características de un producto. No se pude ser todo para todo el mundo. Y las empresas de gran consumo, las grandes marcas, hace tiempo que descubrieron la formula para contrarrestarlo: el uso de diversas marcas orientadas a distintos públicos, con distintos mix de marketing.

En el caso de Podemos, esa insistencia que se ve en este video y en otros por rehuir las alianzas preelectorales comparte esa misma visión. Saben que menos es más, que esa acumulación de fuerzas, en su caso, les restaría dinamismo, agilidad, y foco sobre su mensaje, como fuerza nueva destinada a captar un público nuevo.

Como vamos a ver son conscientes de que su producto tiene un techo electoral, de consumo, determinado. Su alianza previa lo único que conseguiría es restarles votos de esos nuevos votantes que los identificarían con las viejas opciones (Cayo Lara es un regalo para la competencia), sumirles en guerras intestinas por el reparto de un poder que aún no tienen, y facilitar a sus competidores el identificarles y combatirles.

El cliente al que se dirige Podemos: más allá del votante de izquierdas
Alguno de vosotros ha señalado que Podemos es, esencialmente socialdemócrata, entendiendo como tal algo que entroncaría como tal con las corrientes más radicales (en sentido de ir a la raíz) del PSOE. Para ello argumentan que buena parte del voto proviene de gente del PSOE.

Distingamos dos aspectos, quién te vota y lo que eres son dos cosas distintas. Y eso lo sabe perfectamente Iglesias. La máxima aspiración, tal y como se ve en el video no es que le vote el electorado de izquierdas, signifique eso lo que signifique. Su máxima aspiración es que le vote esa gente "decente" que vota al Partido Popular, que le vote la gente de derechas. De ahí que se levanten banderas como las de la patria, esos guiños al ejercito, y desterrar de de su lenguaje, de su comunicación, toda la terminología de izquierdas. De ahí, en definitiva, el separarse de IU y presentarse como algo nuevo.

El éxito que pueda tener esta apuesta entre los votantes del PP confirmaría lo que muchos venimos defendiendo: que el PP no es un partido liberal, es un partido socialdemócrata conservador, y que la mayoría de sus votantes son gente de orden que apuesta por un Estado fuerte e intervencionista.

Sé que muchos no compartís esta visión. Lo gracioso es que estoy casi seguro que en el aparato del PP ocurre otro tanto. Y es que a fuerza de ser malo, tengo la sensación de que el PP con Podemos se ha pegado un tiro en el pie, similar al que se dio Miterrand en su día al apoyar el surgimiento del FN para hundir a la derecha gala, sin tener en cuenta que uno de los primeros electorados que iba a captar el FN era precisamente el del votante de izquierdas.

Me cuesta creer que la aparición mediática de Iglesias no haya sido amparada, tutelada o tolerada por el PP. Si como él dice los medios los controla el PP (yo más bien diría que lo hace el Gobierno de turno), uno pude pensar que al igual que el PSF aupó a papá Le Pen en su día, con cambio de la ley electoral incluido, alguien en el PP puede haber pensado que introducir un nuevo elemento en la izquierda minaría a IU y al PSOE. Ya sabemos lo "bien" que acabó ese experimento para el PSF, ahora falta ver lo que le ocurrirá al PP.

En el día a día de las empresas no es extraño llegar a acuerdos de colaboración con la competencia de nuestra competencia, con la idea abrir nuevos frentes a los adversarios que los desgasten. Pero más de uno se ha dado cuenta, tarde, de que ese nuevo aliado táctico se acaba convirtiendo en el más férreo enemigo.

No hables de las características de tu producto, habla de las necesidades que satisface

Aunque en el primer video se desarrolla este tema, no esta de más colgar otro donde se insiste en el tema:

Cualquier comercial, me da igual el sector, reconocerá la metodología, la idea que subyace, uno de los mandamientos que se le dan a la hora de vender: no hables de las características del producto, habla de las necesidades que satisface al cliente al que le quieres vender.

¿Ejemplos? No me digas que este coche tiene 160 CV y un ABS y un ESP con tecnología 18.0, dime que puedo adelantar de primera sin sufrir riesgos y que si toco freno el coche reaccionará si meterme en un marrón.

Cualquier comercial conoce estas claves. Otra cosa es que sea sencillo evitar el lenguaje técnico, el pensar en las bondades del producto, el hablar desde la marca y no desde la óptica del cliente.

Como vemos en Podemos lo han tenido claro. Adiós al lenguaje clásico de la izquierda, adiós a las descripciones del socialismo científico. Frente a ello se adoptan nuevos lenguajes, nuevas claves más emocionales, en una suerte de PNL del cliente/electorado.

Evidentemente eso te enfrenta con los llamados apóstoles de la marca, de la empresa, con los fanboys. Ese grupo de personas que cualquier gran empresa o cualquier partido desea, el equivalente a los ultras de un equipo de fútbol, que están ahí siempre. El problema es que ese grupo puede acabar secuestrando la marca, reduciéndola, impidiendo su expansión (no hay más que ver el caso de lo que han hecho con la alternativa republicana en España).

Como vemos Pablo se enfrenta a constantemente a esos cantos de sirena, y los evita, recordando su objetivo, esos nuevos clientes, esos votos "decentes" del PP que le son necesarios, al igual que a la socialdemocracia clásica le es necesario el capitalismo para producir el dinero que la mantenga.

Ahora bien, no conviene confundir esa decisión táctica con una renuncia los objetivos estratégicos a largo plazo. Que se rehuyan las referencias Venezuela, a Ecuador, a Bolivia, para enfado de apóstoles de la marca locales y fanboys del Cono Sur no quiere decir que no se tenga claro a dónde se quiere ir. Sencillamente se trata de no asustar a nadie, no vaya a ser que algún voto, algún "apoyo" decente se les escape.

Un ejemplo está en aquel Castro o en el mismo Chavez cuando manifestaban no ser socialistas:



Vengo a hablar de mi libro
Otro apunte que ya ha a salido pero sobre el que hay que volver es el manejo mediático. Se ha vendido que el caso de Podemos es muestra del éxito de las redes sociales, de las nuevas tecnología aplicadas a la política. Seamos serios, siendo importantes el papel de estos, nada de esto hubiese pasado, tal y como reconoce el propio Iglesias sin la primera herramienta de socialización política en nuestro entorno, la TV.

A diferencia de los que ignoran este hecho, en Podemos lo saben, por ello:
  • Todas las intervenciones se preparan muy mucho. La mejor improvisación es la que que se trabaja constantemente.
  • El tiempo en TV es oro, muy limitado. Si unimos el punto anterior con éste, entendemos que, como él mismo reconoce, no va a los programas a debatir,él va a vendernos "su libro", a dejar caer tres o cuatro ideas clave y no a confrontar ideas.
Estos condicionantes dan pie a que cuando se encuentra con un oponente mucho más versado que él hace lo que cualquier comercial debe hacer al reconocerse en inferioridad. Evitar el conflicto, ignorar la réplica. Un ejemplo, éste frente a frente con Daniel Lacalle:

Aquí mando yo
Para las empresas existen mercados y clientes intocables. Los motivos pueden ser, estratégicos o tácticos, económicos, de imagen, incluso sentimentales. Pero su competencia y ellos saben que, por ese nicho, se va a luchar hasta el final. Un ejemplo es lo acontecido en su día en la Complutense con la visita de Rosa Díez:

Viendo este caso, cuando todavía no existía Podemos pero si que su núcleo dirigente estaba ya formándose, uno observa en este acto un doble significado:
  • La Facultad de Ciencias Políticas es nuestra, es nuestro mercado y no vamos a a permitir que ningún competidor venga a vender cómodamente su producto aquí.
  • Ya de paso, y en un ejemplo claro de marketing de guerrilla, vamos a aprovechar la presencia de las cámara que siguen a UPyD para que hablen de nosotros, de lo que estamos cociendo. Me ha recordado a aquella acción de Easyjet en sus inicios, repartiendo publicidad propia dentro de un avión en vuelo de la competencia
Identifica tus objetivos a corto plazo
En los vídeos anteriores Iglesias se refiere en alguna ocasión a que las organizaciones políticas y sindicales deben ser pueblo. Al que sepa algo de ciencias políticas le sonará a maoísmo, pero su aplicación en nuestro día a día político esta generalizado. Me refiero a la infiltración, apoyo, colaboración, montaje, etc, de movimientos sociales por parte de estos agentes políticos.

Es algo que también están haciendo las empresas. Más de uno se sorprendería de saber cómo se financian determinadas organizaciones, de cómo son impulsadas por intereses empresariales de uno u otro tipo, de cómo la ecología, el "genero", el nacionalismo, etc, son vectores de negocio, nichos a explotar.

Pero yendo al caso concreto que nos ocupa os recomiendo la visión de este video de Zizek, uno de los gurús de esta nueva izquierda (que es la de siempre, vaya, pero más espabilad), especialmente al final de su alocución.


¿Os habéis quedado con la referencia a Obamacare? Lo pude decir más alto, pero no más claro, hay que apoyar a aquellos movimientos que, aunque parezcan limitados cuestionan la raíces de un modelo social. Se trata de seleccionar asuntos que por un lado, de un modo mediato, horaden la estructura del sistema, y por otro permitan servir de elemento tractor para incorporar apoyos sociales que jamás se identificarían con movimientos militantes de izquierda.

En España esa jugada se está desarrollando con la PAH, que va mucho más allá de lo que algunos creen, siendo una suerte de bandera de reclutamiento.

En este sentido, me recuerda a la estrategia de las empresas japonesas de automación en su primer desembarco en Occidente, posteriormente imitado por sus vecinos surcoreanos. En vez de un desembarco masivo se identifican mercados muy concretos, poco atendidos, marginales para las grande marcas (todoterrenos, vehículos urbanos baratos, etc...) y se les hacen unas pocas propuestas, muy concretas, con un catalogo muy cerrado. Una vez se ha ganado la confianza de ese público, y mientras son ignorados por los grandes jugadores, poco a poco van creciendo, se van incorporando gamas,...




lunes, 9 de junio de 2014

Causas de la abdicación del rey Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España está siendo obligado a abdicar en su hijo Felipe por el auténtico poder europeo e internacional, por los acreedores de España, la Sinarquía Financiera Internacional (SFI).

El cerebro de la operación es, en efecto, la Usura Internacional, cuyo objetivo principal es seguir cobrando principal e intereses de sus préstamos a España. No importa que ese dinero no existiera, que fuera un invento creado desde la nada: quieren seguir expoliando a su víctima, que somos todos los españoles.

La posibilidad de que Juan Carlos hubiera agotado mandato hasta su fallecimiento habría dejado abierta la puerta a un proceso constituyente, a la III República y al repudio como Deuda Odiosa del más de un PIB del que el Estado Español hace responsables de su devolución a todos los españoles, deban algo personalmente a un banco o no. Y la deuda necesita decenas de años para pagarse, medio siglo quizás.

Conclusión: como bien apunta el artículo anterior,
"desde hace más de un año se conmina al Rey Juan Carlos desde los poderes fácticos a abdicar en alguien más joven cuya presencia garantice la continuidad del Régimen y de los pagos a la Mafia Sionista. Pero él, agarrado al trono como un molusco, nunca ha estado dispuesto a irse más que en un ataúd de madera de cedro, como todos los reyes españoles antes que él. Sabiendo esto, se entiende el acoso mediático y judicial a los que la Casa Real ha estado sometida estos últimos meses. El colofón de esa política de acoso al Rey ha sido la soslayable imputación de la Infanta Cristina en el caso Noos, política en la que participan el CNI filtrando noticias y los medios, El Mundo a la cabeza, revelando amantes como Corina, vicios y corrupciones (lo que antes siempre ocultó a conciencia) y con apoyo concertado de los medios anglo-sionistas, como el New York Times".
En efecto, el juez Castro, al que se ha garantizado impunidad, ha seguido órdenes del Poder para imputar a una Infanta de la Casa Real Española, echándole un valor inconcebible, cuando sabe que jueces como Gómez de Liaño, Garzón o Silva han perdido la carrera por imputar a otros peces gordos (Polanco, Blesa) por causas infinitamente más graves en cuantía y claras en fundamento jurídico.

No nos equivoquemos. Lo que pretende el Poder de la Sinarquía Financiera Internacional no es derrocar a un rey corrupto, que lo es. Lo que pretende es que el Régimen siga como está, que Felipe VI "el Títere" sea entronizado y que se lo deba a ellos. Que la III República Española no venga nunca.

A EEUU no le interesa la democracia en Europa. Nunca la ha querido desde el fin de la II Guerra Mundial. Por dos razones: Porque ello era contrario y lo sigue siendo a su objetivo de derribo de la URSS y ahora de Rusia; y porque es más fácil entenderse, sobornar, a la oligarquía de jefes de partido que a los pueblos de Europa. En Europa no hay democracia.

Porque para que haya democracia tienen que ocurrir dos cosas:

1. Que haya representación (como exige lo mismo esta web revolucionaria que el demócrata burgués García Trevijano).

2. Que haya independencia de poderes del Estado.

Ambas cosas son imposibles en todos los países donde los partidos están dentro del Estado, forman parte de él, porque son financiados por el propio Estado, como funcionarios del mismo.

Los partidos españoles no son representativos ni de ideologías ni de sus votantes. Sólo se representan a sí mismos y al estado que les paga. A nadie más tienen que rendir cuentas.

Esos partidos, sindicados en el Estado, obedecen al verdadero poder, que es el que financia a tal Estado: La Banca. La SFI o Sinarquía Financiera Internacional. Y los prestamistas quieren cobrar, quieren expoliar y que ha movido los hilos para que la CIA y el CNI, su lacayo español, cambie la figura del Rey antes de que muera, como ya cambiaron la Constitución en septiembre de 2011 para que el pago de la deuda pública fuera prioritaria, por delante de las pensiones, la sanidad o la educación.

Ése es todo el problema. La fragilidad de la salud del Rey, con un cáncer pendiente y un desgaste físico impresionante, empuja a que, aún en vida, siga el ascenso al poder de su hijo, prestando su "prestigio mediático" (esa falsificación que lo muestra como un demócrata encubierto que consintió ser nombrado por Franco como sucesor por el bien del pueblo; o como defensor de la democracia ante el golpe de estado del 23F; o como rey campechano, accesible y algo torpe) al sieso de su hijo. Y cuando abdica, no hace otra cosa que aquello a lo que nos tienen acostumbrados todos los politicastros españoles en cuanto triunfan, lo que hicieron Aznar y Chaves: irse designando al sucesor.

Sabiendo esto, las reclamaciones por la III República no pueden detenerse bajo ningún concepto. Pero las que se estan llevando a cabo son meramente decorativas. La III República no será apoyada por catalanes y vascos, so pretexto de su independentismo. ¿Habrá mayor desvergüenza que la de ERC (Esquerra Republicana de Cataluña), un partido republicano de nombre, desentendiéndose del referéndum Monarquía/República porque para ellos sólo es importante la consulta independentista del 9N? ¿Acaso conocen el resultado? ¿Y si el pueblo catalán votara NO a la independencia? Entonces no habría marcha atrás para que ERC reclamara la república.

La politica en España es así de barriobajera. ERC, como el resto de los partidos, es un partido estatal, financiado por el Estado y que, por lo tanto, sólo debe servidumbre al Estado y a quienes lo manejan desde las alturas.

Todos los partidos españoles han salido a cubrir la operación con un manto de silencio sobre las verdaderas causas. El PPSOE va a votar unido la Ley de Abdicación seguramente esta misma semana, porque está preparada ya desde hace tiempo. Y la izquierda va a reclamar la III República sin denunciar el chantaje al Rey. El resto de los partidos minoritarios actúan igual, encubriendo el tour de force. Incluso los partidos nuevos de indignados venidos a más, como Pablo Iglesias, ya diputado europeo. Para él, Europa es lo importante, cumplir con su deber. ¿Europa? ¿La que nos exige a los españoles el pago de 1 billón de euros que no debemos?

Nos la quieren colar. Esto es un órdago de la sinarquía financiera y mediática. Arrugarnos ahora, por pocas probabilidades de triunfo que tengamos, por malo que sea el momento, es un error que resultará irreparable en el futuro.

¡A la calle, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo!

¡Abajo la servidumbre a los usureros! ¡Viva la III República Española! ¡Viva la Democracia!

XABIER SALABERRI