Solzhenitsyn

“Los dirigentes bolcheviques que tomaron Rusia no eran rusos, ellos odiaban a los rusos y a los cristianos. Impulsados por el odio étnico torturaron y mataron a millones de rusos, sin pizca de remordimiento… El bolchevismo ha comprometido la mayor masacre humana de todos los tiempos. El hecho de que la mayor parte del mundo ignore o sea indiferente a este enorme crimen es prueba de que el dominio del mundo está en manos de sus autores“. Solzhenitsyn

Izquierda-Derecha

El espectro político Izquierda-Derecha es nuestra creación. En realidad, refleja cuidadosamente nuestra minuciosa polarización artificial de la sociedad, dividida en cuestiones menores que impiden que se perciba nuestro poder - (La Tecnocracia oculta del Poder)

jueves, 3 de marzo de 2011

Post 23-F: La información es poder. Los GAL y el Rey

Viene de aquí.

LA INFORMACIÓN ES PODER

-Década de los ochenta. El rey, después del 23-F, coloca a sus peones.
-Alonso Manglano, monárquico y buen amigo, director general del CESID.
-Los servicios secretos y la cúpula militar convierten al monarca en la persona mejor informada del país.
-Un Ejército sin soldados.
-El juicio de Campamento.
-La guerra sucia contra ETA.
-Los GAL.
-La «X» de Garzón debería llevar corona.

Tras el mal trago pasado en la tarde/noche del 23 de febrero de 1981 en la que, al abandonar precipitadamente la llamada «Solución Armada» por la impresentable actuación de Tejero, dejando a sus fieles edecanes de palacio a los pies de los caballos, se rozó la tragedia, pues hubo un peligro auténtico de que los belicosos capitanes generales franquistas adelantaran su terrible órdago contra la Corona, previsto para el 2 de mayo, el rey Juan Carlos decide aprovechar el final feliz de su arriesgada aventura personal y política para hacerse solapadamente con todos los resortes del poder del Estado. Ha pasado miedo, mucho miedo, tanto en los meses anteriores al «tejerazo» (en los que, viendo lo que se le venía encima, no tuvo más remedio que acceder a las «recomendaciones» de Armada autorizando la puesta en marcha de una compleja maniobra político-militar subterránea que desactivara el peligro cierto de involución en el que se debatía el país) como en las horas de tensión y duda que le tocó vivir después cuando, copado el Congreso de los Diputados y con los carros de combate de Milans deambulando sin rumbo por las calles de Valencia, decidió abandonarlo todo, vestirse el uniforme de capitán general y empezar de cero, llamando a la subordinación y a la cordura a los más altos jerarcas del Ejército.

Descabalgados del poder y en prisión sus otrora confidentes y validos, Armada y Milans, y con el único apoyo cierto en aquellos dramáticos momentos de los militares cortesanos destinados en su Casa Real y del capitán general de Madrid, Quintana Lacaci, decide por una parte «consagrar» a su nuevo hombre de confianza, el general Sabino Fernández Campo (que ha sabido estar a la altura de las circunstancias en el 23-F y le ha salvado la corona y hasta la vida) e iniciar una reservada operación política y militar que le permita hacerse con el poder real del Estado, independientemente de lo que diga o deje de decir la Constitución, y evitarse en el futuro sustos tan fuertes y desagradables como los que acaba de vivir.

Para lograrlo, y asesorado siempre por el inteligente Sabino, Juan Carlos I abrirá dos frentes: uno, menos importante, el político, llamando a capítulo a los líderes de los partidos que, como él, habían dado su visto bueno a la fracasada operación de Armada, saliéndose después de la misma por la puerta de atrás; y el segundo, el decisivo, el militar, tratando de hacerse con todos los servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y del Estado (CESID), para convertirse en el hombre mejor informado del país y, por ende, con más poder. Todo esto, tras el gran susto de Tejero, le permitiría hacer realidad su antiguo sueño juvenil de ser de verdad el rey de todos los españoles, gobernar (aunque fuera en la sombra) como un monarca a la vieja usanza y ejercer de facto como un pequeño dictador. Lo hará disfrazado, eso sí, de rey constitucional y demócrata, sometiendo siempre a su voluntad, entre sonrisas y abrazos, a los engreídos jerarcas políticos que, agradecidos a su persona por el mero hecho de poder ejercer como tales, no dudarían en tragar con todo con tal de que la endeble democracia que él personificaba acabara asentándose en España.

viernes, 25 de febrero de 2011

EL 23-F NACIÓ EN LA ZARZUELA

Viene de aquí.

EL 23-F NACIÓ EN LA ZARZUELA

-Una maniobra político-militar-institucional de altos vuelos para frenar el golpe involucionista de los capitanes generales franquistas.
-Cómo se fraguó, planificó, preparó, coordinó y ejecutó la subterránea y chapucera apuesta borbónica, dirigida por los generales Armada y Milans y autorizada por el rey.
-Las Cortes españolas reciben, en 2005, un exhaustivo Informe en el que se pide, por primera vez, una comisión de investigación parlamentaria que depure las responsabilidades del monarca.

Antes de entrar en el fondo de la importante cuestión que me ocupa en estos momentos, y que no es otra que contarle al lector con pelos y señales los pormenores de la planificación, preparación y ejecución de la maniobra borbónica desarrollada en España en la tarde/noche del 23 de febrero de 1981, popularmente denominada 23-F, me voy a permitir trasladarle someramente mis avatares personales desde que me decidí a hacerlo. Fue hace ya bastantes años, y lo hice publicando mi primer libro sobre el tema. Hablamos de un tema que, evidentemente, había sido un tabú desde el mismo instante en el que se produjo, lo seguía siendo en aquellos momentos, y todavía lo seguiría siendo en la actualidad si no fuera porque al poder político le cuesta cada día más trabajo reprimir la libertad de expresión de algunos esforzados historiadores e investigadores.

Fue en el mes de marzo de 1994. Después de más de diez años de estudios e investigaciones sobre el 23-F y arropado por un joven editor que se jugó el tipo en la aventura, lancé mis primeras conclusiones sobre el mismo en un libro titulado: La transición vigilada. Éstas hacían referencia clara a que los deleznables hechos que tuvieron lugar en aquella tristemente célebre fecha de la historia de España no respondieron nunca a los parámetros generalmente admitidos en un golpe militar clásico, sino que, más bien, todo aquello formaba parte de una compleja maniobra político-militar-institucional, autorizada y dirigida desde La Zarzuela, y con dos generales de postín como máximos planificadores y ejecutores: Armada y Milans del Bosch.

Ambos habrían trabajado al unísono, dentro del plan denominado en ambientes políticos y periodísticos como «Solución Armada», en aras de desmontar el verdadero golpe militar que contra la democracia pero, sobre todo, contra la monarquía representada por el rey Juan Carlos (al que tachaban de «traidor» al extinto caudillo), preparaban los militares más radicales de la extrema derecha franquista.

viernes, 18 de febrero de 2011

Preludio del 23-F


EL EJÉRCITO CONTRA EL REY


  • El otoño caliente de los militares franquistas.
  • La Operación Almendros.
  • Un nuevo y patriótico 2 de mayo.
  • La dimisión de Suárez.
  • El monarca contenta a sus generales: «El bien de España obliga a que este hombre salga del Gobierno»

Efectivamente, otro de los momentos especialmente difíciles de la transición española a la democracia seria sin duda, como señalaba con anterioridad, el otoño del año 1980. Tengo que dar, pues, un salto histórico en mi relato para encarar decididamente las oscuras maniobras, muy poco conocidas todavía por los españoles, que en los últimos meses de ese fatídico 1980 protagonizaron en la sombra amplios y poderosos sectores franquistas del Ejército con el fin de parar en seco el proceso político iniciado en España en noviembre de 1975.

Me refiero a unas maniobras franquistas que se concretarían a lo largo de ese corto período de tiempo en un proyecto claro y preciso de golpe militar contra la democracia y la Corona, y que, afortunadamente, sería poco a poco pospuesto por sus promotores para la primavera del año siguiente (la fecha finalmente decidida sería el 2 de mayo de 1981) ante la atrevida y esperanzadora respuesta del grupo más moderado y aperturista del Ejército que, como fiel apoderado de la nueva monarquía y del recién nacido régimen parlamentario español, aceptaban de buen grado, aunque con carácter temporal, un cierto cambio de rumbo político, un «golpe de timón» institucional que aliviara la grave situación por la que atravesaba el país. La escenificación última de este cambio, de esta corrección de rumbo, de este paso atrás de los demócratas para coger fuerzas, terminaría sin embargo en un auténtico fiasco, en una impresentable chapuza, la del 23 de febrero de 1981, aunque, eso sí, supondría un revulsivo social y político que salvaría de una vez por todas a la por entonces débil y vigilada democracia española.

En el inicio del otoño de 1980 la temperatura de la institución castrense española es muy elevada. Casi me atrevería a asegurar que posiblemente algunos grados por encima de la que, según algunos testimonios relevantes de la Historia, sufría la misma corporación allá por la primavera de 1936. Además, ese estado febril colectivo de los militares españoles obedece a causas muy parecidas a las de entonces: frustración generalizada (a nivel personal y corporativo), escalada terrorista (más de 120 asesinatos en lo que iba de año), peligro de desmembración de la patria, delincuencia incontrolada, debilidad del Gobierno centrista de Suárez, situación económica preocupante... Eran causas reales, unas, y virtuales o desenfocadas, otras, pero percibidas en la peor de sus dimensiones por unos altos mandos de corte franquista, nostálgicos de un caudillaje carismático ya fenecido bajo la pesada losa del Valle de los Caídos y nada dispuestos, por lo tanto, a entregar la aplastante victoria militar conseguida en la «cruzada» de 1936-1939 a los enemigos de antaño.

viernes, 11 de febrero de 2011

Narcotráfico S.A. La nueva ruta del Opio

Pedro Grima* / Lyndon H. LaRouche

Introducción

En los siguientes párrafos resumiremos, un poco libremente pero sin afectar su contenido, el libro “Narcotráfico S.A. La Nueva Guerra del Opio”. La primera edición (en inglés) fue encargada en Septiembre de 1978 por Lyndon H. LaRouche, fundador de Executive Intelligence Review. Bajo su dirección cientos de investigadores en el mundo entero indagaron sobre el negocio del narcotráfico hasta llegar a sus orígenes.

En aquella época, LaRouche y sus colaboradores iniciaban una campaña internacional contra el hampa y el tráfico de drogas. La columna vertebral del libro fue el informe “A National Strategy to Control Crime” que LaRouche publicó en octubre de 1978. En 1985 apareció la segunda edición (en español) que ahora tengo ante mis ojos.

He tenido que leerlo tres o cuatro veces y todavía no salgo de mi asombro. ¿Hasta que punto vivimos, los comunes mortales, en un mundo de fantasía? ¿Es la visión que tenemos del mundo, una imagen agrandada y mejorada, al mejor estilo de Hollywood?

No quiero avanzar demasiado sobre las conclusiones a las que Usted, lector, seguramente llegará, tal como yo lo hice. Comencemos diciendo que el libro en cuestión está dividido en cinco partes:

- Parte I. Gran Bretaña y la Primera Guerra del Opio

- Parte II. Cómo funciona el imperio de las drogas

- Parte III. La trampa de la deuda y la narco-economía en Iberoamérica

- Parte IV. El hampa y la mafia nazi-comunista

- Parte V. Los orígenes británicos de la contracultura

No. No se preocupe buscándolo en las librerías. Resulta que en la parte III del libro, se le dedica un capítulo entero a la familia Cisneros (el cual reproducimos completo) y el libro desapareció del mercado venezolano como por arte de magia. Todos menos algunos. Una copia puede ser consultada en la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad de Los Andes. La copia que yo tengo me fue facilitada por un amigo cuyo nombre me permito omitir.

En el Prefacio a la edición española se muestra la similitud entre la Primera Guerra del Opio llevada a cabo por Inglaterra contra China, con la Segunda Guerra del Opio que de nuevo está llevando a cabo los herederos de la vieja Compañía de las Indias Orientales británica -la mismísima monarquía británica y algunas de las mismas casas bancarias- contra Iberoamérica.

Los perpetradores dirigen el cartel de mayor éxito en el mundo, Narcotráfico S.A. Tal vez algunos nombres y domicilios ya no son los mismos. Pero, como veremos, se trata de la misma facción oligarca, cuyo perverso método ha pasado de padres a hijos, y en muchos casos los apellidos y las fortunas familiares, los fondi de la nobleza, son exactamente los mismos.

viernes, 4 de febrero de 2011

La Fundación Ford y el desguace del Estado Nación

Extraído de http://www.mov-condor.com.ar/documentos.htm

-->
Fundación Ford y el desguace del Estado Nacional argentino.

Por Edgar Schmid – condornacional@yahoo.com.ar

1. Introducción: Una polémica por el atentado del 11 de Septiembre de 2001

En octubre/2001, con motivo del atentado del 11-S, la izquierda argentina asistió a una polémica entre dos de sus referentes. La Sra. Hebe de Bonafini (Madres), se alegró del atentado y el Dr. Horacio Verbitsky la criticó. La Sra. Bonafini imputó al Dr. Verbitsky el recibir dinero de Fundación Ford (FF) y este reconoció, con sorpresa de muchos, que quien recibe dinero es CELS, la ONG que preside (1). En el sitio de CELS (2), reconocen su fuente de ingresos:

El CELS reconoce gratamente el apoyo brindado durante los últimos años por las siguientes fundaciones:
- Fundación Ford (Estados Unidos)
..
- Foreign and Commonwealth Office (Gran Bretaña) y British Embassy Buenos Aires” (3)

El objeto de este trabajo es intentar explicar el “Porqué” el apoyo de Fundación Ford – y la embajada británica - a ciertos sectores de la izquierda argentina y dentro de un proyecto global más amplio. A diferencia del libro de Carlos Acuña (4) no se trata de enfocarse en la persona del Dr. Verbitsky sino en “quien y por qué” está detrás de él: Fundación Ford. Verbitsky sería en todo caso, la punta de un iceberg en relación a poderosos intereses a los cuales sirve en contra de instituciones del Estado Nación argentino y porqué a estas ONG les interesa el desguace de los Estados Nación. Está en juego nuestra supervivencia nacional.

“La supervivencia de una sociedad depende de su capacidad para identificar correctamente a su enemigo” Carl Schmitt

Tenemos un ¿Qué?, una ONG muy fuerte de EEUU que financia organizaciones y dirigentes de izquierda. El ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, lo iremos desarrollando a lo largo de este trabajo. El ¿Por qué? y ¿Para qué?, la Hipótesis a seguir investigando, es el desguace del Estado por medio de una “izquierda” con experiencia y discurso para atacar instituciones. La subversión ya no necesita del terrorismo. Dispone de medios de comunicación, mucho dinero y expertos en guerra sicológica-cultural. La bomba y el asesinato individual son juego de chicos y hasta contra-producentes. Se pone así en práctica el axioma de Mao Tse Tung:

“El principal campo de batalla es la mente del enemigo”

domingo, 30 de enero de 2011

Lo que está detrás de Bush(V): Ayn Rand: del satanismo a las multinacionales

Viene de aquí.

Ayn Rand: del satanismo a las multinacionales

Sandor LaVey, fundador de la Iglesia de Satán, consideró a Ayn Rand como su principal fuente de inspiración. Vladimir Putin ha reconocido que en su mesilla de noche se encuentra «La Rebelión de Atlas», una de las más famosas novelas de Ayn Rand. Alan Greenspan, «señor del crecimiento económico», el hombre más poderoso de la economía norteamericana, fue amigo suyo y compartió todas sus ideas... como millones de lectores.

Cuando tres personas tan diferentes como LaVey, Greenspan o Vladimir Putin han leído a esta autora desconocida en España, eso implica que estamos ante un pensador influyente. De hecho se la ha considerado como la filósofa del capitalismo. A diferencia de Leo Strauss, a Ayn Rand no le interesa otra cosa más que el hecho económico. Es ahí en donde el «hombre superior» puede demostrar su valía en términos objetivamente mesurables. En su novela «La Rebelión de Atlas», escribe: «¿Qué constituye el monumento al TRIUNFO del espíritu humano sobre la materia?... Las chozas roídas de insectos a orillas del Ganges o la silueta de los rascacielos de Nueva York sobre el Atlántico?».

Pero, al igual que Strauss, para Ayn Rand existe un «hombre superior», el empresario, es decir, aquel que arriesga y vence con su esfuerzo; escribe: «El hombre racional no quiere «lo no ganado», el hombre racional dice NO al sacrificio y SI al esfuerzo personal de uno mismo». El empresario, gracias a su triunfo, obtiene la mayor de las recompensas: «No hay valor MAS ALTO que la propia estima», había escrito.

Le resulta imposible e injustificable negar la codicia del beneficio («Quienes niegan el incentivo capitalista quieren como recompensa la nada»). La ausencia de beneficio supone para ella el hundimiento de cualquier forma de civilización y de cualquier ética que valga la pena asumir: «El culto al cero –símbolo de la impotencia– busca eliminar de la raza humana al héroe, al pensador, al inventor, al productor, al persistente, al puro. Para los apóstoles DEL CERO es como si sentir fuera humano y PENSAR NO. Como si fracasar fuera humano y no triunfar, como si fuera humano la corrupción pero no la virtud».

Los hijos de Homer Simpson van a una escuela de Springield que lleva el nombre de «Ayn Rand»... Hoy nadie duda en EE.UU. que se trata de la pensadora más influyente de los últimos 30 años. Su influencia se ha trasladado a los países nórdicos y es relativamente conocida en Alemania e Inglaterra. En España, los libros traducidos de Ayn Rand han pasado desapercibidos.

martes, 25 de enero de 2011

Islandia: la revolución silenciada


La Revolución Silenciada enero 25, 2011

Extraido de www.nosinmibici.com


Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

lunes, 17 de enero de 2011

Hipocresia occidental acerca de la libertad de expresión

"¿La libertad de opinión de Occidente permite cuestionarse los crímenes de América e Israel o de un suceso como el Holocausto?"
Ernst Zündel
y el Juicio por Herejía a Zündel

Con respecto a la publicación en Dinamarca en septiembre del 2005 de las viñetas de Muhammad, el primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen dijo:
[Es] parte de nuestra sociedad [en Dinamarca] que tengamos libertad de expresión, tenemos una prensa libre y esta libertad de expresión es una parte vital e indispensable de nuestra democracia ... — Entrevista con Al Arabiya, 1 de febrero del 2006
Aunque parece que el propósito de la publicación danesa fue provocar una respuesta enojada musulmana que condujera a una reacción anti-Musulmana en Dinamarca (y en el resto de Europa), no obstante la observación del primer ministro es cierta en su país (al menos en tanto que la libertad de expresión no suponga oposición al objetivo de dominación mundial de los EEUU y la OTAN). 

Por contraste, no es cierto en Alemania. Pero eso no impidió a los editores del diario alemán Die Zeit y a muchos otros diarios europeos intentar justificar la (completamente innecesaria) republicación el 1 de febrero del 2006, de las caricaturas  sobre la base de la "libertad de expresión"; y el editor de France Soir reimprimió las caricaturfas danesas bajo un titular que declaraba: "Se tiene el Derecho de caricaturizar a Dios".

Pero debemos preguntar, junto al diario iraní Hamshari:
La pregunta importante para los musulmanes es: ¿La libertad de opinión occidental permite la consideración de cuestiones como los crímenes de América e Israel o un evento como el Holocausto? ¿O la libertad de opinión solo es buena para insultar los valores sagrados de las religiones?
La respuesta la facilita Richard Itani:
Click para ampliar
© 2006 Studio Bendib. LLC
En muchos países europeos, hay leyes que permiten encarcelar a cualquiera que tiene el coraje de negar no solo la historicidad del holocausto judío, sino también el método por el que los judíos eran asesinados por los Nazis. En algunos de estos países la prohibición incluye a quienes afirman o intentan probar que menos de 6 millones de judíos fueron asesinados por los Nazis.
En ninguno de estos países hay leyes similares que amenacen con encarcelar o amenacen la fortuna de quienes nieguen que muchos gitanos, gays, retrasados mentales, y diversos "desechos de la humanidad" fueran también eliminados por los Nazis asesinos de judíos.
Rápidamente: ¿Qué define a un hipócrita? Respuesta: Una persona que sigue la letra de la ley, pero no su espíritu. Las leyes contra el anti-semitismo son justo eso: leyes contra el anti-semitismo aprobadas por europeos hipócritas con sangre en sus manos de sus genocidios recientes y pasados, y mucha culpabilidad que mitigar en sus corazones y mentes. —Caricaturas e Hipocresía

viernes, 7 de enero de 2011

Marx Satanista

REVELACIONES DE RICHARD WURMBRAND

Carlos Marx y Satanás
Por José Ignacio del Castillo


Mientras el padre Llanos, Gustavo Gutiérrez –reciente Premio Príncipe de Asturias-Santillana–, Ignacio Ellacuría o Frei Betto malgastaron y malgastan su sacerdocio en descubrir los puntos de conexión entre el mensaje de puro amor de Jesucristo y la doctrina marxista (fundada sobre el odio, el engaño y la aniquilación de segmentos enteros de la sociedad), Richard Wurmbrand, un sacerdote rumano, se ocupaba con algo bastante más razonable: investigar los vínculos de Marx con el satanismo. Lo que descubrió quedó resumido en su libro Marx and Satan. Puede descargarse en inglés aquí.


Robert Payne, en su biografía del autor de Das Kapital, había sacado ya a la luz algunos alucinantes textos del joven Marx como Oulanem o El Violinista. La inquietante novedad de la tesis del libro de Wurmbrand fue descubrir que probablemente Marx jamás abandonó sus lazos con el satanismo.

No sólo Wurmbrand es de esa idea. El insigne economista e historiador de las ideas Murray Rothbard (Historia del Pensamiento Económico, vol. II) incluye a Marx dentro de la tradición gnóstica: Marx creía tener poder para descubrir el mensaje escondido que contiene las intenciones del Destino. Algo que en la tradición gnóstica sólo las mentes iluminadas serían capaces de descifrar.

Existe un conocido vínculo entre las tradiciones gnósticas y ocultistas. Aleister Crowley, el más famoso nigromante satánico del siglo XX, definía en Magic Theory and Practice el ocultismo como “el arte de causar que el cambio ocurra conforme a la voluntad” o dicho más llanamente el poder de controlar mentes y sucesos ajenos por la intención.

Es difícil saber si Marx alcanzó tal grado de megalomanía o si siquiera estaba familiarizado con esa idea. Lo que sí sabemos es que siendo joven escribió un poema titulado El Violinista en el que parece ya estar al corriente de algunos de los rituales satánicos:

“Mira esta espada: me la vendió el Príncipe de las Tinieblas, 
porque él marca el tiempo y traza los signos.
Con furia creciente toco la danza de la muerte...”

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Lo que está detrás de Bush (IV): Mentiras por guerras

Viene de aquí.

Los tres tipos humanos según Strauss

El tres es el número clave para Straus como lo fue también para AlFarabi. Cada individuo en la sociedad puede ocupar, desde su perspectiva, tres estratos: «sabios», «señores» o «gentiles» y «vulgo». Shadia Drury, comentarista de Strauss, nos los define:
«Los sabios son los amantes de la dura verdad desnuda y sin alteraciones. Son capaces de mirar al abismo sin temor y sin temblar. No reconocen ni Dios ni imperativos morales. Son devotos, por sobre todas las cosas, de la búsqueda por sí mismos de los «altos» placeres, que procura; simplemente el asociarse con sus jóvenes iniciados. El segundo grupo, los gentiles, son amantes del honor y la gloria. Son los más cumplidores de las convenciones de su sociedad –es decir, las ilusiones de la cueva. Son verdaderos creyentes en Dios, en el honor y en los imperativos morales. Están listos y deseosos de acometer actos de gran heroísmo y autosacrificio sin previo aviso. Los del tercer tipo, la mayoría del vulgo, son amantes de la riqueza y el placer. Son egoístas, holgazanes e indolentes. Pueden inspirarse para elevarse por encima de su embrutecida existencia sólo por el temor a la muerte inminente o a la catástrofe».
Strauss, siguiendo a Platón, creía que el ideal político supremo es el gobierno de los sabios, pero tal gobierno es imposible porque en las democracias formales es el «vulgo» y quien decide y la ley del número le otorga siempre la ventaja. Así pues será necesario recurrir a la mentira y a la simulación para controlar y manipular al vulgo.

Utilizando una cita ilocalizable de Jenofonte, alude a que
«el gobierno encubierto de los sabios», es facilitado por «la abrumadora estupidez» de los gentiles, los cuales «mientras más crédulos, simples y poco perceptivos sean, más fácil será para los sabios controlarlos y manipularlos».

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Experto ruso explica la demolición por medios nucleares de las torres el 11 S

Interesante teoría de un ex miembro de la inteligencia rusa publicada en la página de Daniel Estulin, también ex agente del KGB soviético.

Mr. Dimitri A. Khalezov, ciudadano soviético y antiguo oficial comisionado de la denominada Unidad Militar 46179, también conocida como “Servicio de Control Especial” del “12º Departamento del Ministerio de Defensa de la USSR”. El Servicio Especial de Control, también conocido como la inteligencia atómica (luego “nuclear”)soviética fue responsable de la unidad militar secreta de detección de explosiones nucleares (incluyendo pruebas nucleares subterráneas) de varios adversarios de la antigua USSR, así como fue responsable del control de observación de varios tratados internacionales relacionados con pruebas nucleares y explosiones nucleares pacíficas. Luego del 11 de setiembre de 2001, realizó extensas investigaciones sobre el 9-11 y probó que las Torres Gemelas del WTC y el edificio 7 fueron demolidos por la explosión de tres cargas subterráneas termonucleares, lo cual le mereció el nombre de “zona cero” al lugar de demolición. Además, testifica que conocía acerca del denominado “esquema de demolición nuclear de emergencia” de las Torres Gemelas desde los ‘80, cuando trabajaba en el Servicio Especial de Control Soviético.


11 de septiembre, tercera verdad

Publicado en alemán por la revista NEXUS, Octubre-Noviembre 2010, páginas 2, 32-49:
http://www.nexus-magazin.de/ausgaben/nexus-magazin-31-oktober-november-2010

La traducción al Español de este artículo se publica con el permiso de los editores de NEXUS y del autor - Dimitri A. Khalezov.

Sobre derechos de autor: A cualquier persona se le permite libremente volver a publicar este artículo en cualquier idioma, salvo en alemán, siempre y cuando no se altere ni modifique el artículo de forma alguna y siempre que la fuente original de la información, el nombre del autor, y la revista NEXUS sean debidamente mencionados junto con todos los enlaces adicionales al final del artículo. La re-edición en alemán se permite en las mismas condiciones, pero sólo a partir de diciembre de 2010.

La tercera verdad sobre el once de Setiembre

La historia oficial del 11 de setiembre es un saco de mentiras. Para la comunidad alternativa, esto parece ser un hecho. ¿Pero qué ocurrió realmente? Una nueva serie de revelaciones de un antiguo miembro de la inteligencia nuclear rusa ha conmocionado incluso a quienes creían tener las cosas claras detrás del telón.


Dimitri Khalezov

¿Como colapsaron exactamente las Torres Gemelas? El análisis de un experto en explosiones nucleares nos lleva a una sorprendente conclusión.

Cuando el mundo vio cómo los aviones impactaron contra las Torres Gemelas del WTC de Nueva York y cómo estas colapsaron entre nubes de polvo durante los eventos del 9-11, quedó lo suficientemente impresionado como para examinar los hechos bajo cierto nivel de escrutinio. Desde entonces, una extraña noción creció en su mente: ¿cómo es que aviones de aluminio pudieron penetrar edificaciones hechas íntegramente de acero y cómo es que el combustible del avión pudo fundir aquellas sólidas estructuras hasta reducirlas a polvo suave y microscópico?

sábado, 18 de diciembre de 2010

Lo que está detrás de Bush (III)

Viene de aquí.

El extraño mundo de los «filósofos»
Leo Strauss: un pensamiento inquietante

La revista «Time» en su edición del 17 de junio de 1996, nombra a Leo Strauss (1899–1973), alguién aparentemente desconocido, como una de las figuras «más influyentes y poderosas en Washington». En noviembre de 2002, cuando estaba clara la voluntad agresiva de la administración Bush contra Irak, Christopher Hitchens, defensor de la intervención, publicaba «Machiavelli in Mesopotamia», un artículo en el que escribía: «El arte del encanto de la explicación al cambio del régimen en Bagdad es que depende de premisas y objetivos que no se pueden explicar públicamente, al menos por parte de la administración. Dado que Paul Wolfowitz es de la escuela intelectual de Leo Strauss –y como tal aparece en su disfraz de ficción de la novela «Ravelstein» de Saul Bellow– se podría incluso suponer que disfruta de este aspecto arcano y oculto del debate». El artículo nos puso en la pista de un extraño filósofo cuyas ideas son compartidas por la élite de la administración Bush. De hecho, un chiste publicado en un conocido semanario político aludía a los «Leo–cons», en lugar de los «neoconservadores», pues, en efecto, el núcleo ideológico del conservadurismo norteamericano actual está inspirado por Leo Strauss.

Existen escuelas de pensamiento enfermizas y otras inquietantes. Las enfermizas son meramente especulativas, verdaderas masturbaciones mentales, que muestran ideas excéntricas en relación al pensamiento racional y razonable. En cuanto a las inquietantes son aquellas escuelas enfermizas cuyos partidarios y mentores han decidido llevarlas a la práctica a cualquier precio. Leo Strauss se sitúa como el artífice de una escuela de pensamiento inquietante, no sólo por que su pensamiento es enfermizo, sino porque buena parte de sus discípulos iniciados constituyen lo esencial de la administración de George W. Bush.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Lo que está detrás de Bush (II): Masonería

Viene de aquí.

El origen de la masonería americana

Los orígenes de la presencia masónica en EEUU son vidriosos. Se dice que había logias en 1620, cuando llegan los «Padres Peregrinos». No está confirmado; más verosímil parece, sin embargo, la presencia de maestros masones entre los colonos holandeses que llegaron a Newport (Massachusets) en 1650. Las crónicas de la propia masonería difunden una versión diferente. En 1704, Jhonatan Belcher, nacido en Boston, fue iniciado en una logia de Londres. Jorge II lo nombró en 1730 gobernador de Massachusets y New Hampshire. Se suele citar a tres hermanos escoceses de Aberdeen que se establecieron en New Jersey constituyendo allí una «logia madre», pero es posible que se trate de figuras legendarias. Lo que sí parece cierto, en cualquier caso es que entre 1730 y 1750 proliferaron logias masónicas en toda la franja colonizada.

No eran los únicos movimientos de este estilo que habían penetrado en el Nuevo Mundo. En 1694 Johanes Kelpius llegó a Pensilvania junto a sus seguidores. Era tenido como mago y cabalista, astrólogo y alquimista y había constituido en la vieja Inglaterra la «Orden de los Pietistas». Se conoce poco de esta organización, pero todo induce a pensar que se trataba de una secta rosacruciana más o menos alejada del espíritu de los orígenes. Los pietistas figuran entre las primeras organizaciones cuyas actividades son parecidas a las desarrolladas por el ocultismo contemporáneo: técnicas de desdoblamiento astral, hipnosis y escritura automática. Posteriormente, este tipo de sectas, harán fortuna en EEUU.

Igualmente incuestionable es que la masonería americana considera a la Logia de Filadelfia como su primera Logia Madre. En ella fue iniciado Benjamin Franklin que llegó a ser su Gran Maestre. Se dispone de un documento escrito de esta logia que data de 1731. Dos años después Henri Price, gran amigo de Franklin, funda en Boston la «St. John’s Lodge». Un año después el propio Franklin, imprimirá el libro de «Las Constituciones» de Anderson, que es mencionado como primer libro masónico publicado en el Nuevo Mundo. Hacia 1749 la logia de Filadelfia trabajaba ya sin reconocer una autoridad superior a la suya.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Lo que está detrás de Bush: Historia de EEUU (I)

Ernesto Milà

...lo que está detrás de BUSH
Corrientes ocultas de la política de EEUU

Introducción

Resulta imposible comprender la política exterior norteamericana actual si desconocemos algunos elementos subjetivos que han determinado la historia de ese país, desde los orígenes hasta nuestros días. Esta pequeña obra intenta situar la política exterior norteamericana en el contexto que le es propio, desde 1775 hasta las elecciones presidenciales del 2004.

La línea política de la administración Bush no es un accidente en la historia de los EEUU sino que, por el contrario, es la última reedición de una constante histórica que ha estado presente en todos los episodios de aquel país. El mesianismo actual de Bush estaba ya presente en los Padres de la Constitución americana y, si se nos apura, incluso entre los peregrinos del Mayflower.

Pero existe una contradicción: mientras el mesianismo sigue vivo en la cultura norteamericana, también, algo ha cambiado en la vida de los ciudadanos. Del espíritu democrático de los fundadores al «Acta Patriótica» que limita los derechos y las libertades individuales, hay un buen trecho que la administración Bush no ha tenido el menor empacho en recorrer utilizando como excusa los ataques del 11–S. A lo largo de esta obra, veremos por qué la democracia americana se ha transformado en un plutocracia y por qué, quién está al frente y con qué ideas.

Esta pequeña obra se propone como objetivo indagar en las corrientes subterráneas que están en estos momentos presentes en el stablishment norteamericano. Por estas páginas aparecerán nombres que, seguramente, no habrán oído jamás y que, sin embargo, inspiran las líneas básicas de la política exterior de los EEUU e incluso de la cultura de aquel país.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cuando las Corporaciones gobiernan el mundo (V)

Viene de aquí.

El ajuste sobre los pobres
Extraído del libro: “Cuando las corporaciones gobiernan el mundo.”
Por David C. Korten.
Publicado por Kumarian Press, 1995.
En la tendencia hacia la construcción de instituciones globales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, el foco de la atención pública se centró en las Naciones Unidas (ONU) que estaba pensada para incluir a todos los países con el mismo voto, por lo menos en su Asamblea General. Los delegados de la ONU son figuras públicas, y los debates están abiertos al público y son a menudo acalorados. Todavía la Asamblea General tiene poco poder real.
La capacidad real de actuar la inviste el Consejo de Seguridad en el que cada uno de los países más poderosos tiene el derecho de veto. Calificándola por sus estructuras de gobernabilidad, debe concluirse que la ONU fue creada principalmente para funcionar como un foro de debate.
En cambio, se crearon otras tres instituciones multilaterales con relativamente poca propaganda para quedar fuera de la vista del público: el Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo, normalmente conocido como el Banco Mundial), el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT).
Estas tres instituciones se conocoen normalmente como las instituciones de Bretton Wood en homenaje a una reunión de representantes de cuarenta y cuatro naciones que se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, 1 - 22 de julio de 1944 para lograr acuerdos en una estructura institucional para la economía global de la segunda posguerra mundial.

El propósito público de lo que se conoció como el Sistema de Bretton Woods era unir el mundo en una red de prosperidad económica e interdependencia que evitaría que las naciones recurrieran a las armas. Otro propósito a los ojos de sus constructores era crear una economía mundial abierta unificada bajo la dirección americana que aseguraría el acceso americano sin resistencia a los mercados y materias primas del mundo.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Cesión a manos privadas del Señorío monetario

Os recomiendo suscribiros a la lista de correo de Peter  Myers, hace una selección de artículos y noticias interesantes. Está en inglés. Podéis escribirle solicitando la suscripción a:

peter.myers@mailstar.net


Voy a traducir parte del último correo que trata sobre la soberanía monetaria y el mecanismo de creación del dinero, omito nombres de los participantes. Los temas del último correo son:


Central Bank "printing money". Henry Ford and Thomas Edison: "If our nation can issue a $ bond, it can issue a $ bill"

(1) Central Bank "printing money" - are we talking about actual paper dollar bills?
(2) Ellen Brown on video talking about Bonds, Fed Notes & Colonial script - from her book Web of Debt
(3) The Protocols of Zion on government debt
(4) Henry Ford and Thomas Edison: "If our nation can issue a dollar bond, it can issue a dollar bill"
(5) Stephen Zarlenga's solution - American Monetary Institute (AMI)
(6) Ellen Brown changes course

(1) El Banco Central "imprime dinero" - ¿quiere decirse billetes reales? (pregunta de un miembro de la lista) 

Respuesta de Peter Myers, 5 de diciembre del 2010

"Imprimir dinero" significa O crear billetes de papel EX NIHILO (de la nada), O crear cuentas bancarias de crédito (con el computador), pero también es EX NIHILO.

Siempre que un Banco Central "imprime dinero", está comprando algún activo, por ejemplo Bonos del Tesoro. Intercambia el activo por el dinero creado de la nada, por ejemplo haciendo una anotación en la cuenta de crédito en la cuenta del vendedor en el Banco Central.

En el caso de los EEUU la Fed compra billetes de $ nuevos, que son parte del Tesoro, pero solo paga unos pocos centavos por cada billete (su valor como papel). Cuando paga con ellos estos tienen su valor facial ($1, $50 etc).

A esta magia se la llama Señorío.

De la misma forma, una iglesia obtiene agua ordinaria del grifo, pero cuando un sacerdote la bendice se convierte en Agua Sagrada, con la que los fieles cristianos se hacen la señal de la cruz, y con la que se rocían las casas.

El Tesoro produce los billetes, pero no puede usarlos como dinero. Se los vende a la Fed (Banco Central) por el coste de producción, después los re-compra por su valor facial con Bonos del Tesoro (Bonos del Gobierno). Y el Tesoro paga intereses por los billetes (¡que eran suyos y re-compra!). Los intereses los paga de los tributos de los ciudadanos. El fraude explicado con pocas palabras.

En décadas recientes, el Fed ha devuelto los intereses pagados por el Tesoro, deduciendo sus gastos. Los gastos incluyen los salarios de los banqueros de la Fed; nadie sabe cuáles son sus salarios o bonos, porque la Fed no es auditada. Como la Fed es privada, la poseen bancos privados y /o socios privados, es posible que estos "gastos" incluyan los dividendos pagados a ellos; no se sabe públicamente.

El Tesoro nunca paga por el principal. Sin embargo cuando el Tesoro le pide prestado al sector privado, como sucede a menudo cuando el Gobierno tiene déficit público, paga tanto el principal como los intereses.

Hay dos tipos de dinero:

- El dinero del Banco Central, también llamado dinero Base o Dinero Primario o Dinero Altamente Poderoso (HPM), a esto se le denomina M0 (M cero)
       Este dinero se compone de billetes y monedas de curso legal y las reservas del Banco Central
- El segundo tipo de dinero es el que usa el público en sus cuentas bancarias (cheques, transacciones bancarias).

El Banco Central crea el primer tipo de dinero; los bancos privados crean el segundo tipo.

Veamos un ejemplo, el banco privado F concede un préstamo de $L a la Sra Y. El balance de activos y pasivos sería:

En el balance de la Sra Y:
(activo) Su cuenta en el banco F se incrementa en $L.
(pasivo) Su deuda con el banco F se incrementa en $L (también debe pagar intereses).

En el balance del banco F:
(activo) Los activos se incrementan en $L, por el crédito a la Sra Y (ella debe también los intereses).
(pasivo) Los pasivos se incrementan en $L, por la cuenta de la Sra Y en el banco. Ella usará el dinero para pagar a otros, que lo depositarán a su vez en otros bancos además del F.

Cuando un Banco Central crea dinero, se contabiliza como un pasivo del Banco Central. En los tiempos del patrón oro o plata, por un billete de dolar se podía exigir oro o plata. Pero con el actual sistema fiduciario ya no se puede exigir. El Banco solo está obligado a dar un billete de papel a cambio de otro billete de papel, por tanto el pasivo del Banco Central es una pura ficción.

¿Qué significa compensar un Cheque?

Cuando el Sr P deposita un cheque que le ha entregado la Sra Y, el balance de P aumenta por el valor del cheque, y el de ella disminuye en ese mismo valor. Pero eso no es todo; también se produce una transacción entre los bancos de P y Y.

Todos los bancos privados a su vez tienen cuentas en el Banco Central, no se trata de cuentas en dinero ordinario sino en dinero del Banco Central (HPM) - estas cuentas de los bancos en el Banco Central constituyen las reservas bancarias. Las reservas del banco de P en el Banco Central aumentan por el valor del cheque ingresado, pero las reservas del banco de la Sra Y (banco F del ejemplo) disminuyen en el importe del cheque.

El Tesoro también tiene su cuenta en el Banco Central, esta cuenta disminuye cuando los cheques que emite el Tesoro se ingresan en algún banco, por otro lado esta cuenta aumenta cuando se recaudan impuestos. En caso de déficit público la cuenta está en números rojos.

Cuando el Banco Central "imprime dinero" para rescatar al banco F comprándole activos tóxicos, por ejemplo por importe de $T:

La cuenta del banco F en el Banco Central aumenta en $T.
Ahora el Banco Central es dueño de los activos tóxicos, a los que valora en $T (superior al de mercado en el caso del rescate del 2008 en los EEUU).

Los activos del banco F aumentan en $T (el regalo-rescate recibido del Banco Central). El pasivo del banco F aumenta en $T (este dinero lo devolverá si sobrevive a la crisis financiera)

Si el Banco Central Europeo tiene que rescatar a España, imprimiría dinero para comprar Bonos del Estado español.

Antes de que España se uniera a la Unión Europea, existía un Banco Central propio (el Banco de España) que podía rescatar a sus propios bancos o comprar los bonos gubernamentales. Ahora España se parece a un estado de USA a efectos monetarios.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Cuando las corporaciones gobiernan el mundo (IV)

Viene de aquí.

La Justificación Moral de la Injusticia
Del libro: “Cuando las corporaciones gobiernan el mundo”.
por David Korten.
Publicado por Kumarian Press.

Los filósofos morales del liberalismo de mercado introducen distorsiones olvidando la distinción entre los derechos del dinero y los derechos de las personas. De hecho, ellos han equiparado la libertad y derechos de los individuos con la libertad del mercado y los derechos de propiedad. La libertad del mercado es la libertad del dinero, y cuando los derechos están en función de la propiedad en lugar de la personalidad, sólo quienes tienen propiedad tienen derechos.

Además, sosteniendo la ideología que la única obligación del individuo es honrar los contratos y derechos de propiedad de los otros, la filosofía "moral" del liberalismo de mercado libera eficazmente a los que tienen propiedad de su responsabilidad hacia quienes no la tienen.

Ignora la realidad entre que los contratos entre el débil y el poderoso raramente están hechos en igualdad de condiciones, y que la institución del contrato, como institución de propiedad, tiende a reforzar e incluso aumentar la desigualdad en sociedades desiguales.

Legitima y fortalece sistemas que institucionalizan la pobreza, incluso sosteniendo que la pobreza es una consecuencia de la indolencia y el carácter congénito defectuoso de los pobres. La premisa más elemental de la democracia es que cada individuo tiene derechos iguales ante la ley y la misma voz en asuntos políticos - una persona, un voto. Podemos admitir legítimamente al mercado como árbitro democrático de derechos y privilegios, como los defensores liberales del mercado, sólo para difundir que los derechos de propiedad estén distribuidos con equidad.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Cuando las corporaciones gobiernan el mundo (III)

Viene de aquí.

Despojos de la guerra civil

La Guerra Civil americana (1861-65) marcó un punto de cambio para los derechos corporativos. Las violentas manifestaciones anti-proyecto sacudieron las ciudades y dejaron el sistema político en desorden.

Por las grandes ganancias que se logran con la obtención de contratos militares, los intereses industriales pudieron aprovecharse del desorden y la corrupción política desenfrenada para comprar virtualmente la legislación que les otorgó concesiones masivas de dinero y la base para extender el sistema de las vías férreas al Oeste. Cuanto más grandes fueron sus ganancias, más secretamente la clase industrial emergente pudo solidificar su sostén al gobierno para obtener extensos beneficios.

Viendo lo que estaba sucediendo, el Presidente Abraham Lincoln
simplemente observó antes de su muerte:
"Las corporaciones han sido entronizadas.... seguirá una era de corrupción en las altas esferas y el poder del dinero se esforzará por prolongar su reino manipulando en perjuicio del pueblo…
hasta que la riqueza se concentre en pocas manos... y la República sea destruida."

La nación estaba dividida por la guerra civil; el gobierno estaba debilitado por el asesinato de Lincoln y la elección subsiguiente del alcohólico héroe de guerra Ulysses S. Grant como presidente. La nación estaba en desorden. Millones de americanos estaban desempleados por la depresión subsiguiente, y una elección presidencial corrupta en 1876 fue establecida por negociaciones secretas. La corrupción y las noticias sobre las personas que se conocieron haciendo negociados corrieron desenfrenadas.

El Presidente Rutherford B. Hayes, ganador eventual de esas negociaciones dominadas por las corporaciones, seguidamente expresó:

"éste no es más un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Es un gobierno de las corporaciones, por las corporaciones, y para las corporaciones."


En su obra clásica “Los Barones ladrones”, (The Robber Barons), Matthew Josephson escribió que durante los años 1880 y 1890:

viernes, 19 de noviembre de 2010

Cuando las corporaciones gobiernan el mundo (II)

Viene de aquí.
Comprando Democracia

* * ****************************************************** * *
Extraído de libro: “Cuando las corporaciones gobiernan el mundo”.
de David C. Korten.
Publicado por Kumarian Press, 1995.

Las corporaciones americanas comenzaron en los años setenta jaqueadas por la cultura de la juventud anti-consumista rebelde, un ambientalismo que apareció y se desarrolló rápidamente y el movimiento de productos de seguridad y un desafío económico serio desde Asia. No sólo su sueño de hegemonía global estaba hecho pedazos, también corrían el riesgo de perder control de su propia “quinta” en su casa. Como respuesta, movilizaron sus recursos políticos colectivos para recuperar el control de la agenda política y cultural. Sus métodos incluyeron una combinación de técnicas sofisticadas de mercado, anticuada compra de votos, financiamiento de intelectuales ideológicamente alineados, acciones legales, y muchas de las mismas técnicas de levantamiento de los fundamentos que los activistas medioambientales y consumidores habían usado contra las corporaciones durante los años sesenta y setenta.

Sus campañas estaban bien financiadas, incluyeron sofisticadas estrategias y eran organizadas profesionalmente. Sus mayores metas eran la desregulación, la globalización económica, y la limitación de la responsabilidad corporativa, el aumento de derechos corporativos y la reducción de sus responsabilidades. Y su trabajo continúa con toda su fuerza.

* * * * *

viernes, 12 de noviembre de 2010

Cuando las Corporaciones gobiernan el mundo (I)


Conozca a su Enemigo

Una Breve Historia de las Corporaciones

Por Joel Bleifuss
Publicado en: En These Times magazine, Febrero 1998

Las grandes empresas no pueden votar, colocando una boleta dentro de una urna; votan con sus billeteras. En el período de la elección 1995-96, empresas y sociedades PACs aportaron $147 millones a los candidatos que recorren las oficinas federales. Los Estados Unidos son uno de las pocas democracias donde esas donaciones son legales. La Corte Suprema confirmó el derecho de las empresas a efectuar esas contribuciones. El primer caso fue el de National Bank vs. Bellotti en las campañas electorales de 1978. Firmando por la mayoría, el Juez Lewis Powell dictaminó que dar dinero en efectivo para influir en el resultado de una elección "es una manera de tomar decisiones en una democracia, y esto no es menos genuino po el hecho que proceda de una empresa en lugar de un individuo."

De hecho, de acuerdo con la interpretación mayoritaria de la Constitución, las empresas tienen los mismos derechos que los individuos. Éste no fue el primer caso. Las empresas (corporaciones) americanas obtuvieron esta protección en el siglo XIX, cuando la Corte Suprema en una serie de decisiones, definió la relación entre los negocios y el estado. Esas decisiones protegieron a las compañías de la regulación gubernamental y así permitieron a las empresas convertirse en la forma predominante de la organización económica.

En el siglo XXI, las ganancias brutas sumadas, de las 200 empresas más grandes exceden el Producto Bruto Interno de todas las naciones exceptuando a las nueve más ricas. En este contexto, es importante saber de qué manera las corporaciones llegaron a tener tanta influencia en nuestras vidas cotidianas, y lo que puede hacerse sobre este punto. Las primeras corporaciones apareceron en la Europa del siglo XVII, durante los primeros años del capitalismo. En esa época, el gobierno contrató todas las empresas que existían - les dio una misión pública específica a cambio del derecho formal para su existencia. Los Estados Unidos fueron creados por una empresa de ese tipo, la Massachussetts Bay Company que el Rey Carlos I contrató en 1628 para colonizar el Nuevo Mundo.