Este video cortito es tremendamente ilustrativo sobre cómo las companías farmacéuticas con la ayuda de agencias de publidad y su buen marketing crean y diseñan nuevas enfermedades. Primero te hacen creer que una emoción determinada es algo anormal y ¡luego te generan la necesidad de tomar tal o cual producto!
Cada minuto las farmacéuticas ganan más de 150 mil dólares vendiendo sólo productos para la “tristeza” universal. Es decir, para “curar” numerosas angustias mentales que van creando -con el marketing y la ayuda de algunos psiquiatras.
Seguro que ya te suena lo de los “niños bipolares”, el “transtorno menstrual disfórico”, el “transtorno de deficiencia emocional”, el “transtorno de compras compulsivas”, o el TDA (“transtorno de déficit de atención) entre otros. Se han creado para vendernos fármacos, y nadie asume la responsabilidad sobre si realmente son efectivos.
El desafío de la medicina: salud versus negocio
Bianca atwell: Encarar la salud humana desde la medicina natural es un paso más en el despertar de la conciencia. La dependencia que nos han creado desde los sistemas de salud basados en la farmacopea parece enfermarnos cada vez más. Una simple reflexión de tipo bursátil, me hace concluir que si la industria farmacéutica realmente trabajase para la salud, sus acciones en la bolsa tenderían a disminuir su valor, (ya que cada vez habría más gente sana), en cambio la realidad muestra que es una de las industrias más poderosas del mundo. ¿Qué piensa Usted de todo esto?Marcos Vélez: La parte de mí idealista aún quiere agarrarse a la idea de que no siempre sea así, sin embargo la realidad que veo demostrada día a día deja poco espacio al idealismo. Cuando se me abre esta duda, recuerdo la entrevista del Premio Nobel de medicina Richard J. Roberts, junto con tantos otros que sé que desearían poder decirlo de la misma forma que él. En esta entrevista, Richard afirma que “Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo”.(…) Para llegar a un estado óptimo de salud no nos podemos olvidar de que mucho de lo que se ve y nuestro cuerpo muestra no son sino señales de lo que sucede a un nivel que no se ve. Podemos llamarlo inconsciente, creencias, energía, emociones, psique, alma… Todo forma parte del ser, está interconectado y el total resultante es mucho más que las partes separadas. Tradicionalmente en la medicina alopática nos hemos acostumbrado a ir a especialistas capaces de centrarse y discernir sobre un mundo de información dentro de su área específica de atención.Ser capaces de dar un paso atrás para ver ya no tanto a la enfermedad, sino a la persona en su conjunto, es uno de los grandes tesoros que tiene hoy día la Naturopatía.(Extracto de la entrevista)